En el Día de la Integración Centroamericana, la Policía Fronteriza se reafirma como el escudo de Honduras contra las amenazas transnacionales

Siete décadas de compromiso
- “Las fronteras no son barreras, son puntos de unión donde garantizamos la seguridad, el comercio y la esperanza de nuestros pueblos”, destacó Comisionado de Policía Joaquín Antonio Flores, Director Nacional de Servicios Policiales Fronterizos
Tegucigalpa, Honduras. 14 de octubre de 2025 | En el marco de la conmemoración del Día de la Integración Centroamericana, la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), reafirma su papel esencial como garante de la seguridad, la cooperación y el libre comercio entre los pueblos de la región.
Cada 14 de octubre, Centroamérica recuerda el compromiso histórico que dio origen a la integración regional, un acuerdo que trasciende fronteras y que busca fortalecer los lazos de hermandad, solidaridad y desarrollo económico entre las naciones que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
En ese contexto, la Policía Fronteriza de Honduras se posiciona como un pilar operativo en la consolidación de este ideal, velando día y noche por mantener un equilibrio entre la seguridad nacional y la facilitación del comercio y la movilidad humana dentro del marco legal establecido.
El trabajo de la DNSPF no se limita al control migratorio o la vigilancia territorial.
Es una misión integral que combina la seguridad pública con el desarrollo económico sostenible.
A diario, sus unidades supervisan aeropuertos, puertos y puestos fronterizos terrestres —como Corinto, Guasaule y El Florido— garantizando un flujo ordenado de personas y mercancías, al mismo tiempo que combaten delitos como el contrabando, el tráfico de personas y el narcotráfico transnacional.
Este esfuerzo, coordinado con instituciones como la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Administración Aduanera de Honduras y las autoridades migratorias, permite que Honduras se consolide como un país confiable dentro del corredor logístico centroamericano, vital para la Unión Aduanera y el crecimiento del comercio regional.
El Comisionado de Policía Joaquín Antonio Flores Maradiaga, Director Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, destacó la trascendencia de esta fecha para la institución policial;
“Hace más de siete décadas, Centroamérica firmó un compromiso solemne: caminar unida hacia un futuro de prosperidad. Desde nuestras fronteras, los hombres y mujeres de la DNSPF honran ese compromiso día a día. No vemos las fronteras como barreras, sino como puentes que unen a nuestros pueblos. En cada control, en cada saludo, demostramos que servir y proteger también significa facilitar la integración regional y el desarrollo de nuestra gente,” manifestó el Comisionado Flores Maradiaga.
Con personal altamente capacitado, tecnología de punta y presencia estratégica en los puntos de control aéreos, marítimos y terrestres, la DNSPF garantiza operaciones seguras que refuerzan la confianza entre los países vecinos, asegurando que el tránsito regional se mantenga libre de amenazas y actividades ilícitas.
Una Policía Fronteriza al servicio de la Honduras
A través de la cooperación bilateral y los acuerdos con los países miembros del SICA, la DNSPF trabaja para construir una Centroamérica más segura, solidaria y próspera, en donde la seguridad y la integración avancen de la mano.
Con acciones concretas, la institución demuestra que la seguridad fronteriza y la integración económica no son metas opuestas, sino complementarias: proteger las fronteras es también proteger el derecho de nuestros pueblos a crecer y comerciar en paz.
¡Feliz Día de la Integración Centroamericana!
La Policía Nacional de Honduras, a través de su Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, reafirma su compromiso con la región, recordando que una frontera segura es el primer paso hacia una Centroamérica unida, fuerte y en desarrollo.

