POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Más de 5 mil ciudadanos fueron detenidos en Comayagua por la Policía Nacional en el año 2024

Resultados

-Las detenciones son el reflejo de las diferentes acciones policiales que se realizan a diario para combatir la criminalidad

Comayagua 01 de enero de 2025.
La Policía Nacional a través de la Unidad Departamental de Policía N°3 (UDEP-3) Comayagua, logra la detención de más de 5 mil personas por diferentes faltas y delitos a la Ley durante el año 2024.

Estos importantes logros, son gracias a los esfuerzos de los efectivos policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Dirección Nacional Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).

Cabe mencionar que 1740 personas fueron capturadas y remitidas al Ministerio Público y a los Juzgados competentes, por suponerlos responsables de diferentes delitos.

Así mismo de dio la detención de 3400 ciudadanos por realizar acciones en contra de la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana, principalmente realizar escándalo en la vía pública.

La Policía Nacional durante este año 2025, continuará buscando nuevas estrategias, para poder mantener la tranquilidad de la ciudadanía hondureña.

DSTU-SPS mantiene los dispositivos de seguridad en las diferentes rutas de transporte de San Pedro Sula

  • Estas operaciones son orientadas en contra de actividades ilícitas

-Constan de patrullajes y registros en el principal punto de transporte urbano de la ciudad

San Pedro Sula. 01 de enero, 2025.- Con el inicio del presente año, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS), en las últimas horas, mantienen los operativos en distintos puntos de San Pedro Sula.

Estas operaciones son parte de las estrategias implementadas en patrullajes a pie y registros a personas sospechosas, con el objetivo de prevenir, disuadir y controlar el delito de extorsión que afecta al sector transporte.

Un elemento clave de esta acción es la rápida reacción ante cualquier alerta en el sector transporte, permitiendo una respuesta eficiente en situaciones de riesgo y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad pública.

Asimismo, estos operativos buscan frenar toda acción ilícita, y detener, capturar a integrantes de grupos criminales que operan en la zona norte, garantizando un entorno más seguro para los usuarios y trabajadores del transporte urbano.

Además de combatir la delincuencia común,de funcionarios policiales, que también brindan asistencia directa a la población, asegurando un buen servicio y reforzando la protección de los derechos de los ciudadanos.

Con estas medidas de seguridad, se pretende que las estaciones de buses sean un espacio seguro para los sampedranos que transitan diariamente.

La Policía Nacional, a través de la (DSTU-SPS), reitera su compromiso de proteger a la población y combatir la criminalidad, consolidando su misión de velar por la seguridad y tranquilidad de los hondureños.