POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Agentes de la UMEP-14 capacitan a más de 700 estudiantes en Santa Ana

De importancia

-Capacitación en torno al lema “Me informo porque me amo”

Santa Ana, 24 de septiembre de 2024.– Agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención #14 (UMEP-14) llevaron a cabo una exitosa capacitación a más de 700 estudiantes, con edades entre 10 y 17 años, en el Centro Educativo Gubernamental Santa Ana, Francisco Morazán.

En esta campaña educativa participaron diversas organizaciones, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Red de Mujeres, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF)
y el Ministerio Público (MP).

Se hizo hincapié en las consecuencias del consumo de drogas y alcohol, así como en los problemas físicos y psicológicos que pueden derivarse del uso de estas sustancias alucinógenas.

La respuesta de los alumnos y maestros fue positiva; muchos expresaron su agradecimiento por este tipo de actividades en beneficio de la comunidad.

En ese sentido, la UMEP-14 continuará implementando capacitaciones similares en los diferentes centros educativos de las trece jefaturas municipales del cono sur de Francisco Morazán, con el fin de evitar que nuestros niños y adolescentes se vean involucrados en grupos antisociales.

Secretaría de Seguridad y Reporteros de Investigación reinician talleres orientados a la libertad de prensa

Libertad de prensa

-La actividad está encaminada a desarrollar talleres de libertad de prensa entre periodistas y la Policía Nacional

Tegucigalpa. Martes 24 de septiembre del 2024.- Con el objetivo de fortalecer la relación entre la Policía Nacional y los periodistas, el medio de comunicación Reporteros de Investigación y la Secretaría de Seguridad, reiniciaron un programa orientado a la libertad de prensa.

Dicha actividad está encaminada a desarrollar talleres sobre la libertad de prensa entre periodistas y la Policía Nacional, con el propósito de enriquecer la propuesta de autoprotección elaborada en ocho mesas de diálogo entre ambas partes, durante talleres de ejercicio periodístico en seis ciudades de Honduras, entre marzo y diciembre del 2023.

En ese sentido, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, enfatizó que, “estamos formando una policía profesional, en un nuevo entorno, respetuosa de los derechos humanos y de las libertades que trabaja con estándares de libertad de prensa y seguridad para periodistas”.

De igual forma, el Secretario de Seguridad reafirmó que “el objetivo es seguir garantizando la libertad de prensa en nuestros pueblos. Estamos concientes de que vamos avanzando por buen camino”, señaló.

El programa de talleres se estará impartiendo en diversas ciudades del país, a comunicadores sociales junto a jefes municipales de la Policía Nacional, jefes departamentales, jefes de Unidades Metropolitanas y oficiales en formación que forman parte de la institución.

La Policía Nacional reitera su compromiso con el respeto a la libertad de prensa, garantizando el ejercicio libre y responsable del derecho a la información. Además, emplea diversas estrategias para fortalecer su institución, promoviendo la transparencia, la seguridad y la confianza ciudadana, con el objetivo de brindar un servicio eficiente y cercano a la sociedad.

Policía Nacional capacita a estudiantes en San Pedro Sula para promover la seguridad ciudadana

Educación

  • Los agentes presentaron temas teóricos y prácticos, incluyendo simulacros

San Pedro Sula, martes 24 de septiembre de 2024.- En un esfuerzo por fomentar la seguridad y la prevención del delito, la Policía Nacional ha iniciado un programa de capacitación dirigido a estudiantes de diversos centros educativos de San Pedro Sula.

Esta iniciativa busca empoderar a los jóvenes con conocimientos sobre prevención del delito, manejo de situaciones de riesgo y promoción de valores cívicos.

Los agentes de la Policía Nacional presentaron temas cruciales como la importancia de la denuncia, el respeto a la ley y el papel de los jóvenes en la construcción de los sectores seguros.

Además de los aspectos teóricos, los talleres incluyeron simulacros y actividades prácticas, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en escenarios reales.

Los participantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la iniciativa, destacando la relevancia de estar informados y preparados para actuar ante posibles incidentes.

Con esta iniciativa, la Policía Nacional reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la juventud, creando un futuro más seguro para todos.

Agentes de la DSTU realizan patrullaje en San Pedro Sula para combatir el crimen organizado

Seguridad

  • Estas operaciones buscan prevenir actividades delictivas y mejorar la seguridad ciudadana

San Pedro Sula, martes 24 de septiembre de 2024.– En un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad ciudadana, agentes de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU) ha intensificado sus operaciones en San Pedro Sula.

Este patrullaje, que se lleva a cabo en motocicleta, tiene como objetivo principal desarticular las actividades delictivas que afectan a la ciudadanía.

La DSTU, ha implementado una serie de estrategias enfocadas en la prevención del crimen y la reducción de la violencia, particularmente en áreas identificadas como vulnerables a la influencia de maras y pandillas.

Durante las operaciones, los agentes realizan inspecciones y entrevistas a los ciudadanos, promoviendo una relación de confianza entre la población y las autoridades.

Los resultados preliminares de estas operaciones han sido positivos, con un incremento en la percepción de seguridad entre los habitantes de San Pedro Sula.

Las autoridades instan a la población a colaborar y reportar cualquier actividad sospechosa, reafirmando su compromiso de trabajar en conjunto para erradicar el crimen organizado.

La DSTU continuará con estas iniciativas y buscan expandir su presencia en otros sectores de la ciudad.

Se espera que estas acciones no solo reduzcan la criminalidad, sino que también fortalezcan la confianza en las instituciones de seguridad pública.

Por los presuntos delitos de homicidio, asociación para delinquir, robo con violencia o intimidación agravada, es capturada una persona en San Pedro Sula

Orden judicial

-El imputado fue retornado al país, mediante un vuelvo que llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales

-Estas capturas son parte de los trabajos coordinados por la Agencia Interpol de la DPI

San Pedro Sula. 24 de septiembre, 2024.- Una persona sospechosa de haber cometido los delitos de homicidio, asociación para delinquir, robo con violencia o intimidación agravada, fue capturada, en las últimas horas, por agente policiales.

Su captura se dio en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, mediante un vuelo con ciudadanos retornados al país, por parte de la Agencia Interpol de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en el acompañamiento de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Se trata de un carpintero de 35 años de edad, originario de Puerto Lempira.

A quien se le atribuye de haber participado en los delitos de homicidio, en perjuicio de Elverto Deiman Alvarado, así como también asociación para delinquir, robo con violencia o intimidación agravadas en perjuicio de testigos protegidos.

Por lo anterior se le libró una orden de captura emitida el 23 de abril del año 2023, por el Juzgado de Letras Departamental, de Puerto Lempira.

El ahora capturado será trasladado hasta el Tribunal de Justicia que solicitó si captura, para continuar con el debido proceso legal, en su contra.

Agentes de DPI arrestan a hombre por agredir física y verbalmente a su pareja en San Pedro Sula

En flagrancia

  • La detención ocurrió tras denuncias de su pareja sentimental, quien sufrió agresiones físicas y verbales

San Pedro Sula, Cortés. Martes 24 de septiembre de 2024.– La Unidad de Respuesta Inmediata a la Denuncia (URID) de la Dirección Policial de Investigación (DPI) ha detenido a un hombre de 37 años en el barrio Lempira, tras ser sorprendido en flagrante delito por actos de violencia doméstica.

El detenido, cuyo nombre se omite por razones legales, fue arrestado en el acto luego de que se recibieran múltiples denuncias de su pareja sentimental, quien informó haber sido víctima de agresiones físicas y verbales.

Según testimonios, el hombre, originario de San Lorenzo, Valle y residente en barrio Medina, ha mantenido un patrón de comportamiento abusivo que pone en riesgo la integridad de su pareja.

El operativo fue llevado a cabo por agentes de la URID, quienes actuaron de manera inmediata al recibir la alerta, evidenciando así el compromiso de las autoridades en la lucha contra la violencia de género.

El detenido ha sido remitido al Juzgado de Familia, donde se tomarán las acciones legales correspondientes.

Este caso pone de relieve la importancia de denunciar situaciones de violencia y la labor de las autoridades para proteger a las víctimas.

La violencia doméstica no debe ser tolerada y cada denuncia cuenta en la búsqueda de justicia y protección.

Por maltrato familiar contra su propia pareja sentimental, sujeto es arrestado en Intibucá

Eficiencia

  • El procesado tiene una orden de captura pendiente por parte de los Tribunales de La Esperanza, Intibucá del 10 de septiembre del presente año, por el delito de maltrato familiar

Intibucá. 24 de septiembre del 2024.- En cumplimiento a una orden judicial por delitos de mala convivencia ciudadana, agentes del orden de la Unidad Departamental de Prevención Número 10 (UDEP10), por el delito de maltrato familiar es arrestado un sujeto.

La labor fue mediante operaciones policiales, en el barrio El Centro del municipio de La Esperanza, por funcionarios policiales asignados al sector.

El arrestado tiene 44 años de edad, originario y residente del barrio Santa Cruz, Jesús de Otoro, Intibucá.

El procesado tiene una orden de captura pendiente por parte de los Tribunales de La Esperanza, Intibucá del 10 de septiembre del presente año, por el delito de maltrato familiar en perjuicio de su pareja sentimental.

El señalado es trasladado por los policías asignados al caso, a los Juzgados que solicitaron su formal detención.

Fortalecimiento de la atención a mujeres víctimas de violencia: La Línea 1-1-4 visita a la Línea 155 en Bogotá

Lo último.

  • La Comisionada de Policía y jefa de la Línea 1-1-4 Mujer “Vivir sin Miedo”, Sulma Reyes, junto con su equipo de trabajo, visita la línea de atención a mujeres víctimas de violencia para fortalecer la defensa de los derechos de esta población.

Tegucigalpa , 24 de septiembre de 2024. – Con el fin de intercambiar experiencias y mejorar la atención a mujeres víctimas de violencia, el equipo de la Línea 1-1-4 Mujer “Vivir Sin Miedo” realizó una visita a las instalaciones de la Línea 155 en Bogotá, Colombia. Esta iniciativa, impulsada por la necesidad de unificar y optimizar los esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres, forma parte de un plan estratégico más amplio que busca fortalecer los mecanismos de prevención y atención frente a la violencia de género en el país.

El encuentro entre ambas instituciones permitió un valioso intercambio de conocimientos sobre los distintos enfoques que se emplean en la atención de emergencias relacionadas con la violencia contra las mujeres. La Línea 1-1-4, conocida por su enfoque integral en la asistencia a mujeres en situaciones de riesgo en Honduras, tuvo la oportunidad de aprender de la vasta experiencia de la Línea 155, reconocida en Colombia como uno de los servicios clave para la atención de mujeres que sufren violencia física, psicológica, económica, sexual y otras formas de violencia.

El objetivo de esta visita fue el intercambio de buenas prácticas en la defensa de los derechos de las mujeres, con el fin de mejorar la respuesta y protección que ofrecen estas líneas de atención. En un país donde la violencia de género sigue siendo una problemática urgente, la coordinación entre instituciones es vital para enfrentar este desafío. Tanto la Línea 1-1-4 como la Línea 155 han enfrentado retos similares en cuanto a la recepción y gestión de denuncias, así como en la intervención efectiva en casos de emergencia.

Este intercambio fue posible gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de ONU Mujeres, y al financiamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL), con el respaldo institucional de la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad de Honduras.

Durante la visita, ambos equipos compartieron protocolos de atención y acción frente a casos de violencia intrafamiliar y violencia sexual, destacando la necesidad de fortalecer los tiempos de respuesta y garantizar una atención integral, humanizada y segura para las víctimas.

La Comisionada Reyes, líder de la Línea 1-1-4, subrayó la relevancia de estos encuentros como espacios de aprendizaje y crecimiento institucional. “Estos intercambios no solo nos permiten conocer nuevas metodologías, sino también reflexionar sobre nuestras propias prácticas y cómo podemos mejorarlas. Es fundamental que, como instituciones que trabajamos en la protección de los derechos de las mujeres, consolidemos una red de apoyo sólida, eficiente y sensible a las necesidades de cada caso”, expresó Reyes.

Asimismo, enfatizó que la alianza y cooperación entre instituciones es esencial para garantizar una respuesta más eficaz a las víctimas. Agregó que uno de los aprendizajes más importantes fue el enfoque en la capacitación continua del personal que atiende las líneas de emergencia, ya que enfrentan situaciones altamente complejas que requieren no solo conocimientos técnicos, sino también empatía y capacidad de acción rápida.

El encuentro entre la Línea 1-1-4 y la Línea 155 representa un paso importante hacia la construcción de un sistema más cohesionado en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Este intercambio busca, en última instancia, brindar a las mujeres víctimas de violencia el apoyo necesario para acceder a la justicia y reconstruir sus vidas.

La Comisionada Reyes

Capturan a tres sujetos por amenazas a muerte en Lempira

Policía Nacional

  • La detención se realizó en Lepaera, por agentes de prevención e invetigación

Gracias, Lempira, 24 de septiembre de 2024.– Agentes de la Unidad Departamental de Prevención No. 13 (UDEP-13) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron a tres ciudadanos mayores de edad, supuestos responsables del delito de amenazas de muerte en perjuicio de dos testigos protegidos.

Los sospechosos, de 25 y 24 años, son originarios y residentes del barrio Las Delicias, en el municipio de Lepaera, Lempira. La detención se llevó a cabo de manera inmediata tras recibir una denuncia en las oficinas de la DPI por parte de las víctimas.

Dichos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su procesamiento conforme a la ley.

La Policía Nacional, a través de la UDEP-13, reafirma su compromiso de proteger a la ciudadanía y continúa realizando operativos para cumplir con las órdenes judiciales emitidas por los tribunales del país.

En San Pedro Sula inició el torneo deportivo “Sin Armas, Más Paz”

Prevención de violencia

  • El evento deportivo cuenta con la participación de más de 1,000 jóvenes participantes entre 12 y 17 años
  • En Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Choluteca y La Paz se jugarán los partidos de fútbol y baloncesto

San Pedro Sula. 24 de septiembre de 2024.- Luciendo sus uniformes nuevos y en un ambiente lleno de ánimo y algarabía, jóvenes jugaron un partido de fútbol y baloncesto en el Gimnasio Municipal, y así se inauguró el torneo deportivo de la campaña “Sin Armas, más Paz” en la ciudad industrial.

El torneo deportivo cuenta con 52 equipos de fútbol sala y 34 equipos de baloncesto en categoría masculino y femenino.

Los encuentros deportivos se estarán desarrollando en cinco ciudades: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Choluteca y La Paz.

La campaña Sin Armas, más Paz es desarrollada por las autoridades de la Secretaría de Seguridad, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos de Desarme (UNODA), con financiamiento de SALIENT.

Uno de los principales objetivos es hacer reflexionar a niños, niñas y jóvenes de que la violencia y el uso y portación de armas de fuego no son una solución para resolver conflictos, acompañada de estos mensajes en espacios digitales, redes sociales, talleres de sensibilización y dinámicas deportivas, incluyendo el torneo deportivo que es coordinado con la Policía Comunitaria y la Policía Escolar.

“Con esta campaña, además, buscamos que, a través de las diferentes actividades, las personas participantes puedan alejarse del ocio, el uso de las armas, drogas, alcohol y toda influencia negativa. Usando la prevención por medio de las artes, la sensibilización y el deporte” indicó el Comisionado de Policía Jorge Rodríguez, subdirector de la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios de la Policía Nacional.

Sana convivencia

Los organizadores realizan, en cada ciudad, una ceremonia de inauguración del torneo deportivo de la campaña Sin Armas, más Paz.

Es así como el próximo 26 del presente mes se realizará en Choluteca, y el 28 será en la ciudad de La Paz.

El torneo, que finalizará en noviembre del presente año, cuenta con el respaldo técnico de entrenadores profesionales de ambas disciplinas, quienes han estado realizando un trabajo con jóvenes.

Los y las jóvenes recibirán charlas sobre no usar la violencia como mecanismo de resolución de conflictos, el no uso de drogas y alcohol, y sobre prevenir el relacionamiento con maras y pandillas, entre otros.

A esta iniciativa también se ha sumado Fundación Diunsa que estará realizando la donación de los trofeos y premios a los equipos ganadores en ambas disciplinas.

“El deporte tiene el poder para disminuir factores de riesgo; destruye estereotipos y creencias nocivas relacionadas con la violencia y la delincuencia, incluida la violencia basada en género, y también buscamos que los jóvenes se sientan agentes de cambio positivo en sus comunidades.” Dijo Ivan Zverzhanovski, representante residente adjunto del PNUD.

Desarmados y educados

También el PNUD implementará otra campaña en conjunto con voluntarios de la organización Jóvenes Contra la Violencia en Honduras, que está dirigida a la población escolar y tiene como objetivo hacer reflexionar a niños, niñas, maestros, madres y padres sobre el tema del uso y portación de armas de fuego.

Se llevará a cabo a través de talleres de prevención de violencia y una serie de dinámicas.

El rango de edad de los participantes es de entre 8 y 14 años.

Desarmados y educados se realizará en dos centros educativos, en los cinco municipios descritos, con la participación de 180 escolares por centro educativo, sumando 1,440 participantes.