POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

La Universidad Nacional de la Policía de Honduras celebra histórica graduación de oficiales y académicos

Éxito académico

  • 16 nuevos Masters y 80 nuevos Señores Oficiales en el grado de Subinspector de Policía egresados

La Paz. 25 de noviembre, 2025. La Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH), máxima casa de estudios policiales del país, celebró con orgullo la graduación de 80 nuevos Subinspectores de Policía, formados en la Academia Nacional de Policía (ANAPO), que es su centro regional en la ciudad de La Paz.

Este acontecimiento reafirma el compromiso de la UNPH con la excelencia académica y la profesionalización de la carrera policial en Honduras.

Los 80 oficiales egresados obtuvieron sus títulos con varias orientaciones: Licenciados en Ciencias Policiales, en Investigación Criminal y en Administración Policial, tres áreas fundamentales para el fortalecimiento institucional y el servicio a la ciudadanía.

Con esta formación integral, los nuevos Subinspectores están preparados para enfrentar los retos de la seguridad pública con disciplina, ética y conocimiento especializado.

En el mismo acto solemne, la UNPH también celebró la graduación de 16 profesionales que culminaron sus estudios de maestría en diversas áreas, consolidando así la oferta académica de posgrado y reafirmando su papel como referente nacional en investigación y formación superior.

La ceremonia, realizada en la ANAPO, estuvo marcada por un ambiente de orgullo y compromiso institucional.

Autoridades universitarias y policiales destacaron que este logro académico representa un paso firme hacia la construcción de una Policía más capacitada, moderna y cercana a la sociedad hondureña.

Con esta 44 promoción, la UNPH y su Facultad de Ciencias Sociales y Derecho, la ANAPO, reafirman su misión de formar líderes policiales y académicos que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad, la justicia y el desarrollo nacional.

Brigada Móvil de la DNVT regresa a Honduras tras renovar más de 2,300 licencias de conducir a hondureños en España

Positivo

  • La brigada móvil brindó atención en las ciudades de Madrid y Barcelona

Tegucigalpa. 25 de noviembre de 2025. – Tras realizar un arduo y exitoso trabajo en beneficio de la comunidad hondureña residente en el extranjero, retornó al país la Brigada Móvil de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el cual logró renovar un total de 2,333 permisos de conducir en las ciudades de Madrid y Barcelona, España.

Durante esta jornada de atención, miles de hondureños radicados en España fueron beneficiados con la renovación de este documento esencial para su movilidad, legalidad y mejores oportunidades laborales.

La Brigada Móvil desarrolló sus actividades en ambas ciudades desde el 14 hasta el 24 de noviembre, cumpliendo y superando las metas establecidas para este periodo.

El equipo de funcionarios policiales, encabezado por el Sub Comisario de Policía Óscar Omar Lorenzo Hernández, Jefe de Infracciones de la DNVT, retornó a Honduras tras más de diez días de labores, satisfecho por haber cumplido con los objetivos trazados y superar todas las expectativas.

A través de diversas plataformas digitales, los compatriotas hondureños expresaron que la homologación y renovación de sus permisos de conducir les permitirá continuar desempeñándose laboralmente y movilizarse con mayor facilidad, además de brindarles seguridad, estabilidad y tranquilidad en su vida diaria en España.

Gracias a este importante esfuerzo institucional, la DNVT logró renovar más de 2,300 permisos de conducir durante el periodo de operaciones, reafirmando su compromiso de continuar trabajando en nuevas estrategias y brigadas móviles siempre en beneficio de los hondureños dentro y fuera del territorio nacional.

UDEP-13 detiene a dos ciudadanos por maltrato familiar agravado en Lempira

Efectividad

  • Detenciones realizadas mediante denuncias formales de las víctimas y reportes al 9-1-1, en los municipios de Erandique y Gracias

Lempira, martes 25 de noviembre de 2025. La Policía Nacional, a través de la Unidad Departamental de Prevención N.° 13 (UDEP-13), ejecutó la detención de dos ciudadanos señalados como presuntos responsables del delito de maltrato familiar agravado, tras denuncias interpuestas tanto de manera formal como, a través del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.

La primera detención fue realizada por la Jefatura Municipal de Erandique, donde se arrestó a un ciudadano de 55 años, originario y residente en la aldea El Conal, luego de que la víctima interpusiera la denuncia correspondiente, acusándolo de agredir a su compañera de hogar.

Asimismo, se reportó una segunda captura en la Sub Estación Policial de La Lima, en Gracias, Lempira, donde agentes respondieron a una llamada de auxilio recibida mediante el 9-1-1. En este caso, un hombre de 39 años, originario de Gracias y residente en la aldea San José del Ocotal, fue detenido por el mismo delito, tras la denuncia presentada por la afectada.

Las acciones policiales se ejecutaron en las aldeas El Conal, Erandique y El Caral, Gracias, actuando los funcionarios conforme a ley y priorizando la protección de la integridad física y emocional de las víctimas. A ambas se les brindó orientación sobre mecanismos de denuncia y medidas de protección.

La Policía Nacional, a través de la UDEP-13, reafirma su compromiso de combatir todas las formas de violencia, especialmente las ejercidas contra mujeres y grupos familiares, e insta a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier acto que atente contra la paz y seguridad de los hogares hondureños.

Patrullajes policiales refuerzan seguridad en la Gran Terminal Metropolitana de SPS

Actividades operativas

  • Los operativos fortalecen la presencia preventiva, para mantener el orden en las zonas de mayor afluencia de pasajeros y brindar acompañamiento directo a los usuarios del transporte urbano que diariamente se movilizan por este punto estratégico del Valle de Sula

San Pedro Sula. 25 de noviembre de 2025.– La Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) a través de su División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), desarrolla patrullajes policiales a pie en las instalaciones de la Gran Terminal Metropolitana de San Pedro Sula.

La actividad se realiza con el objetivo de fortalecer la presencia preventiva, mantener el orden en las zonas de mayor afluencia de pasajeros y brindar acompañamiento directo a los usuarios del transporte urbano que diariamente se movilizan por este punto estratégico del Valle de Sula.

El personal policial desplegado realizó recorridos internos y externos, verificando áreas de abordaje, pasillos principales y zonas de comercio, contribuyendo así a la disuasión de faltas y delitos, y garantizando un entorno más seguro para la ciudadanía.

Asimismo, los equipos asignados mantuvieron acercamiento con administradores, transportistas y comerciantes de la terminal, con el fin de recibir reportes, atender inquietudes y fortalecer los canales de comunicación que permiten una respuesta policial más inmediata y efectiva.

Estas acciones forman parte de las medidas permanentes orientadas a mejorar la percepción de seguridad y generar confianza entre los usuarios que diariamente transitan por este importante centro de transporte.

La institución reafirma su compromiso de mantener operaciones permanentes de vigilancia y patrullaje en los principales centros de transporte del país, en cumplimiento de las estrategias de seguridad dirigidas a proteger a la población.

DNVT intensifica operativos móviles en la CA-13, departamento de Colón

Prevención

  • Operaciones policiales combinadas realizadas en distintos sectores de la jurisdicción

Colón. 25 de noviembre de 2025. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en coordinación con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), ha reforzado la ejecución de operativos móviles combinados en diferentes tramos de la carretera CA-13.

Estas acciones tienen como propósito prevenir accidentes de tránsito, regular el flujo vehicular y disuadir la comisión de faltas y delitos en esta importante vía del litoral atlántico.

Durante los retenes, los equipos policiales realizan registros a personas y vehículos, además de verificar la documentación obligatoria para conducir.

Asimismo, se exhorta a la población a manejar con responsabilidad, respetar los límites de velocidad y no permitir que menores de edad conduzcan automóviles o motocicletas.

Estas operaciones de retenes móviles continuarán ejecutándose de manera permanente en el sector de responsabilidad, con el fin de garantizar la paz, el orden y la seguridad de la población hondureña.

La Unidad Departamental de Prevención N.° 2 (UDEP-02), reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad vial en su jurisdicción, contribuyendo a la reducción de accidentes de tránsito y a la prevención de faltas y delitos mediante una presencia policial estratégica en puntos clave de la CA-13.

Policía refuerza despliegue de motorizadas para prevenir delitos en San Pedro Sula.

Operativos preventivos

  • Se mantienen recorridos preventivos en zonas de alta circulación de San Pedro Sula, reforzando la disuasión de faltas y delitos y asegurando una respuesta inmediata para proteger a la ciudadanía

San Pedro Sula. 25 de noviembre del 2025.– La Policía Nacional, a través de la Jefatura Regional 2 Valle de Sula y la Unidad Policial Motorizada (UPOM), mantiene un amplio despliegue operativo en diferentes sectoresde responsabilidad como parte de las acciones estratégicas contempladas en el Plan Alcázar.

Las patrullas motorizadas continúan realizando recorridos preventivos y de vigilancia en zonas de alta circulación y puntos estratégicos de San Pedro Sula, con el objetivo de reforzar la disuasión de faltas y delitos, garantizar la movilidad segura y fortalecer el contacto directo con la ciudadanía.

El personal policial se mantiene distribuido en sectores como la colonia Trejo, Río Piedras, Gran Terminal Metropolitana, bulevar del Norte, colonia Brisas de Expocentro, Sandoval Sorto, Reparto Lempira, barrio Medina, Cabañas, Villa Ernestina, Luisiana y áreas de apoyo a saturaciones operativas en diversas zonas asignadas.

Además, se reporta la disponibilidad de 30 funcionarios policiales y una logística activa compuesta por 15 motocicletas, permitiendo ampliar la cobertura y la respuesta inmediata ante cualquier incidencia.

La Policía Nacional reitera su compromiso de protección, servicio y proximidad con la comunidad, manteniendo presencia permanente en los sectores priorizados para garantizar un entorno más seguro para los habitantes del Valle de Sula.

Intensifican operativos en recorrido de rutas de transporte para proteger a usuarios y transportistas en SPS.

Prevención

  • Las acciones operativos tienen como objetivo prevenir delitos vinculados a la extorsión y reforzar la tranquilidad de miles de usuarios

San Pedro Sula, Cortés. 25 de noviembre de 2025.- La Policía Nacional, a través de la Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS), ejecuta operativos de seguridad especial en el recorrido de los buses de la Ruta 7, con el objetivo de prevenir delitos vinculados a la extorsión y reforzar la tranquilidad de miles de usuarios.

Equipos de la DSTU iniciaron patrullajes y acompañamiento a las unidades de transporte desde la terminal de buses Maheco hasta la 33 calle de San Pedro Sula, en el sector de responsabilidad de la UMEP-7.

Durante la operación, los agentes realizaron inspecciones preventivas, identificación de personas y acercamiento con los conductores y pasajeros para responder de manera inmediata ante cualquier alerta.

El despliegue contó con personal operativo asignado a la misión, quienes utilizaron los recursos logísticos disponibles para asegurar una cobertura efectiva durante todo el recorrido y brindar una respuesta inmediata ante cualquier situación.

Entre los principales objetivos del operativo destacan prevenir y disuadir actos de extorsión en el transporte público, identificar y detener a individuos vinculados a estructuras criminales, brindar apoyo, orientación y seguridad a la ciudadanía.

Asiumismo, los agentesd estuvieron aprestos para atender de forma inmediata cualquier incidencia reportada por los operadores del transporte y evitar la comisión de faltas o delitos.

El Sub Comisario de Policía Cristofer Miguel García Colindres, jefe de la Zona Norte de la DSTU, reafirmó que estas acciones forman parte del compromiso permanente de la institución por resguardar la vida y la integridad de los hondureños que utilizan el transporte urbano.

DSTU refuerza la seguridad con patrullajes motorizados en principales bulevares de SPS.

Prevención

  • El objetivo es fortalecer la presencia operativa en zonas estratégicas, prevenir hechos delictivos y garantizar condiciones de seguridad para conductores y peatones que circulan por este importante corredor vial

San Pedro Sula, Cortes. 25 de noviembre del 2025.- La Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS), ejecuta operativos de patrullaje y registro preventivo en el segundo anillo periférico de San Pedro Sula, a la altura de la entrada al sector El Ocotillo.

La acción policial, tiene como finalidad fortalecer la presencia operativa en zonas estratégicas, prevenir hechos delictivos y garantizar condiciones de seguridad para conductores y peatones que circulan por este importante corredor vial.

Durante el despliegue, el equipo motorizado efectuó inspecciones a personas y verificaciones de rutina orientadas a disuadir acciones vinculadas al crimen organizado y a las estructuras que afectan la tranquilidad ciudadana.

Para esta labor se contó con un talento humano conformado agentes de la DSTU y aspirantes a policía, apoyados con la logística operativa de las unidades mototirzadas, designadas para el patrullaje.

El operativo fue realizado bajo la supervisión del Subcomisario Cristofer Miguel García Colindres, jefe de la Zona Norte de la DSTU, quien destacó que estas acciones continuarán ejecutándose de manera permanente como parte de la estrategia de seguridad en el Valle de Sula.

Sanidad Policial de la UDEP-02 en Colón imparte charla psicoeducativa a sus funcionarios.

Positivo

  • En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Tocoa, Colón. 25 de noviembre de 2025. La Policía Nacional, a través de agentes asignados a la Unidad Departamental de Prevención N.° 2 (UDEP-02), participó en una charla psicoeducativa en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La capacitación fue impartida por profesionales de la Dirección de Sanidad Policial (DSP), con el propósito de fortalecer las competencias del personal policial en la atención, orientación y acompañamiento adecuado de denuncias relacionadas con violencia hacia mujeres, una temática prioritaria para la institución.

Durante la jornada, se resaltó el papel esencial que desempeña la Policía Nacional en la prevención y erradicación de este flagelo, promoviendo intervenciones sensibles, profesionales y alineadas al respeto de los derechos humanos.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de servir, proteger y prevenir, trabajando continuamente para garantizar la seguridad, la dignidad y el bienestar de todas las mujeres hondureñas.

Honduras refuerza confianza internacional: DCE expone a Consulado de Japón el rol imparcial y operativo de la Policía en el proceso electoral 2025.

Seguridad electoral

  • Se realizó la presentación oficial de funciones y responsabilidades policiales

Tegucigalpa 25 de noviembre 2025.– La Dirección de Comunicación Estratégica (DCE) a través de su titular Comisionado General Miguel Martínez Madrid, presentó al Consulado del Japón las funciones que la Policía Nacional desempeñará durante el proceso electoral 2025, resaltando su papel imparcial, preventivo y orientado a garantizar el orden público conforme lo establece la normativa electoral vigente.

Durante el diálogo, se expuso que la institución policial tiene la responsabilidad de mantener la seguridad en manifestaciones y concentraciones políticas, así como mantener vigilancia permanente en centros de votación y áreas de escrutinio, estas funciones incluyen establecer normas de seguridad, supervisar el uso institucional de vehículos oficiales y asegurar que la propaganda no afecte la libre circulación.

La DCE explicó además que la Policía deberá garantizar el libre acceso de los electores y brindar atención preferencial a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, conforme a su mandato institucional.

Asimismo, se destacó la importancia del rol comunitario de la Policía Nacional en el proceso electoral, reforzando su presencia en barrios, colonias y espacios públicos para fortalecer la confianza ciudadana, este acercamiento permite orientar, prevenir conflictos y generar condiciones de seguridad antes, durante y después de la jornada electoral, asegurando que la población pueda ejercer su derecho al voto en un entorno de orden y tranquilidad.

La presentación reafirmó el compromiso de la Policía Nacional de Honduras de actuar con neutralidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos, fortaleciendo así la confianza de la comunidad internacional en el adecuado desarrollo del proceso electoral 2025.