POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

DNVT saca de circulación a más de 100 ebrios al volante en operativos masivos en SPS

Fin de semana

  • En los operativos se decomisaron al menos 10 motocicletas vinculadas a carreras clandestinas, una práctica peligrosa que pone en riesgo tanto a los participantes en su mayoría jóvenes

San Pedro Sula, Cortés. 24 de noviembre de 2025.- La Jefatura Regional de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en el Valle de Sula, reportó importantes resultados tras la ejecución de operativos orientados a reducir la siniestralidad vial y fortalecer el respeto a la Ley de Tránsito.

Como parte de estas acciones, se decomisaron mas de 900 permisos de conducir por diversas infracciones. Entre ellos, más de 100 pertenecían a conductores que resultaron positivos en pruebas de alcoholemia, al ser encontrados manejando en estado de ebriedad.

Del total, 85 tenían permiso vigente, mientras que 15 circulaban de manera ilegal, sin portar documento alguno que los acreditara para conducir.

Carreras clandestinas y campaña “No Corras el Riesgo”

En paralelo, la DNVT decomisó al menos 10 motocicletas involucradas en carreras clandestinas, conocidas popularmente como piques, una práctica que continúa poniendo en riesgo la vida de jóvenes y peatones.

La institución recordó además el reciente lanzamiento de la campaña “No Corras el Riesgo”, dirigida especialmente a padres de familia para evitar que entreguen motocicletas a sus hijos sin supervisión y sin cumplir los requisitos establecidos por la ley.

Los operativos se desarrollaron en las principales arterias y bulevares de San Pedro Sula, con especial énfasis en la 27 y 33 calles, donde se registra mayor incidencia de motociclistas circulando sin permiso, a exceso de velocidad o de forma temeraria.

La DNVT confirmó que estas acciones continuarán de forma permanente, reafirmando su compromiso de proteger la vida, ordenar el tránsito y garantizar una movilidad más segura para la ciudadanía hondureña.

DSTU refuerza seguridad en rutas de transporte público de San Pedro Sula

Prevención

  • Los operativos tienen como objetivo prevenir delitos y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público

San Pedro Sula, Cortés. 24 de noviembre de 2025.- La Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS), intensificó sus operativos de patrullaje en motocicleta y vehículos en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de prevenir delitos y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público.

Desde tempranas horas, agentes de la DSTU realizaron patrullajes en Barrio Santa Ana y el Bulevar del Norte, concentrándose en la inspección de rutas de transporte público, especialmente la Ruta 1, y en el registro de personas en el barrio Las Palmas, a la altura de Aguas de San Pedro.

Estos operativos contaron con la participación de oficiales en Santa Ana y de Las Palmas, apoyados con unidades logísticas para realizar los patrullajes.

Seguridad al transporte urbano

De manera especial, se llevó a cabo un operativo de seguridad especial en el recorrido de los buses de la Ruta 7, desde la terminal de buses del Maheco hasta la 33 calle de la ciudad, bajo la coordinación de la UMEP-7.

Durante esta acción, los oficiales se enfocaron en prevenir la extorsión en el transporte público, identificar y detener a posibles miembros de estructuras criminales, y brindar asistencia inmediata a los ciudadanos ante cualquier alerta.

El Subcomisario de Policía, Cristofer Miguel García Colindres, Jefe de la Zona Norte DSTU, destacó que estas acciones forman parte de un plan permanente de patrullaje y seguridad, reforzando la presencia policial en puntos estratégicos de la ciudad y garantizando la protección de los usuarios del transporte público.

La Policía Nacional en el Valle de Sula, reafirma su compromiso con la ciudadanía, manteniendo la vigilancia constante y respondiendo de manera inmediata a cualquier situación que amenace la seguridad pública.

Policía Nacional detiene a 28 personas durante el fin de semana en la UDEP-15

Fin de semana

  • Más de 25 personas por delitos varios y tres ordenes de captura ejecutadas, son el resultado de trabajos operativos durante el fin de semana en diferentes sectores del departamento de Olancho

Olancho 24 de noviembre de 2025.- La Policía Nacional, a través de las diferentes unidades asignadas a la UDEP-15, ejecutó diversas operaciones de prevención, disuasión y control, seguimiento y vigilancia y respuesta inmediata, logrando la detención de 28 personas durante el fin de semana.

Entre los resultados más relevantes se registran:
19 personas aprehendidas entre ellas, un menor infractor, 14 hombres y cuatro mujeres, con edades entre 25 y 44 años, por la presunción de ilicitos relacionados con drogas, en los municipios de Juticalpa, Campamento, Concordia, Guayape y Patuca

Tres hombres de 21, 28 y 84 años, fueron requeridos mediante patrullajes de prevención, por los delitos de porte ilegal de arma de fuego de uso permitido en perjuicio del orden público del Estado de Honduras.

En el municipio de Juticalpa dos personas; Un hombre de 36 años por suponerlo responsable del delito de explotación de recursos naturales y uno de 24 años por maltrato familiar.

Por otra parte mediante denuncia interpuesta en las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones en la colonia Carlos Eduardo Cano del municipio de Campamento, se arrestó a un hombre de 27 años por presunción del delito de lesiones.

En trabajos operativos, equipos policiales mediante seguimiento y vigilancia, y a través de puntos de control en los sectores de responsabilidad, ejecutaron tres órdenes de captura, vinculadas a los delitos de : Violación calificada, quebrantamiento de condena o medida y homicidio en su grado de ejecución de tentativa acabada.

Todos los mencionados fueron trasladados hasta las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones con sede en Juticalpa y Campamento para continuar con el debido proceso.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana en los municipios que conforman la UDEP-15, mediante acciones preventivas y operativas que permitan mantener el orden y proteger la integridad de la población olanchana.

Fortalecen turismo seguro con taller contra la trata de personas en San Pedro Sula

Fortalecimiento institucional

  • La capacitación tuvo como objetivo fortalecer la prevención de delitos en entornos turísticos y mejorar la capacidad de detección ante posibles casos de explotación sexual y trata

San Pedro Sula, Cortés. 24 de noviembre del 2025.- Funcionarios policiales de la Jefatura Regional No 2 en el Valle de Sula, participaron en el Taller de Capacitación “Turismo Seguro, Libre de Trata de Personas”, con el propósito de fortalecer la prevención de delitos en entornos turísticos y mejorar la capacidad de detección ante posibles casos de explotación sexual y trata.

La actividad se realizó en el Hotel Copantl de San Pedro Sula en coordinación con la CICEST, ISDECA, HOPH Hoteles Preciosos y Abogados sin Fronteras de Canadá.

El evento reunió a jefes metropolitanos de las diferentes unidades del Valle de Sula, así como a personal policial, representantes del sector hotelero, operadores turísticos y actores clave del ámbito empresarial, quienes se sumaron para reforzar estrategias conjuntas que contribuyan a un turismo más seguro.

La Jefatura Regional No. 2 Valle de Sula, liderada por el Comisionado de Policía Rolando Ponce Canales, reiteró su compromiso con la protección de turistas, la seguridad comunitaria y la lucha frontal contra la explotación y la trata, destacando que estas acciones fortalecen la confianza en la región y contribuyen al desarrollo de un turismo responsable y libre de amenazas.

Esta participación intersectorial permitió un espacio de diálogo y análisis sobre las principales amenazas que afectan a los entornos turísticos de la región.

Modalidades de trata

Durante la capacitación se dieron a conocer las diferentes modalidades de delitos cibernéticos, destacando su creciente vínculo con actividades ilícitas como la explotación y la trata de personas.

Los expertos enfatizaron la importancia de identificar señales de alerta, comprender los métodos de captación digital utilizados por redes criminales y fortalecer los mecanismos de respuesta inmediata.

Asimismo, se abordaron las principales formas de explotación sexual y trata, explicando sus patrones, operaciones y cómo estas organizaciones se esconden en actividades turísticas para facilitar sus delitos. Los asistentes recibieron herramientas prácticas para prevenir, detectar y reportar estos hechos, reforzando así la protección de víctimas potenciales y la coordinación con las autoridades.

El taller también permitió estrechar la colaboración entre el sector hotelero y la Policía Nacional, resaltando la responsabilidad compartida de todos los actores del turismo para garantizar espacios seguros. Se subrayó la importancia de la formación continua del personal y la implementación de protocolos preventivos dentro de los establecimientos turísticos.

Intensifican patrullajes motorizados para combatir delitos en San Pedro Sula

Operatividad

  • Las acciones forman parte del esfuerzo sostenido para reducir hechos delictivos y fortalecer la confianza ciudadana mediante presencia permanente en zonas críticas

San Pedro Sula. 24 de noviembre de 2025. En cumplimiento del Plan Alcázar y con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana en el Valle de Sula, la Unidad Motorizada en el Valle de Sula (UPOM), mantiene activos los patrullajes y recorridos motorizados en los sectores pertenecientes a las UMEP 5, 6, 7 y 8, priorizando la prevención, disuasión de faltas y delitos, y el rápido desplazamiento ante emergencias.

Las distintas patrullas motorizadas son distribuidas estratégicamente en colonias, bulevares y puntos fijos de mayor incidencia, entre ellos colonia Trejo, Río Piedras, Gran Terminal de Buses, bulevar del Norte, colonia Brisas de Expocentro, Sandoval Sorto, Medina, Cabañas, Ciudad Nueva y zonas aledañas al segundo anillo de circunvalación.

Desde horas de la mañana, 13 equipos motorizados conformados por policías y copilotos realizaron labores de vigilancia, control y presencia policial en los sectores mencionados. Asimismo, se reportó la disponibilidad de 26 agentes, debidamente equipados y asignados a los distintos puntos de control establecidos.

Los equipos trabajaron en puntos fijos como la Muralla China, estación de buses de la 33 calle, intersecciones principales y accesos estratégicos de las colonias intervenidas. Las acciones forman parte del esfuerzo sostenido para reducir hechos delictivos y fortalecer la confianza ciudadana mediante presencia permanente en zonas críticas.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de servir y proteger a la población, destacando que estas operaciones continuarán desarrollándose de manera constante durante el periodo que comprende el Plan Alcázar.

Policía Nacional, a través de la Policía Turística, brinda seguridad a visitantes en Tela.

Turismo

  • Con el fin de crear un ambiente seguro para todas y todos los turistas que disfrutan de los atractivos que ofrece la ciudad .

Tela,Atlántida. 24 de noviembre del 2025.– Agentes policiales de la División de Policía Turística, asignados a la Unidad Metropolitana de Policía número 18 (UMEP-18), mantienen presencia permanente en los principales puntos turísticos de la ciudad de Tela, con el propósito de garantizar la seguridad de las personas que visitan este municipio.

Durante el fin de semana, los agentes asignados a esta unidad realizaron diversas acciones de vigilancia, acompañamiento y atención a turistas nacionales y extranjeros que participan en actividades recreativas y eventos desarrollados en la ciudad.

Asimismo, los uniformados mantienen contacto directo con propietarios y gerentes de hoteles y restaurantes, reforzando la vigilancia, la coordinación y la atención brindada a las y los turistas que visitan el municipio.

Esta comunicación constante con la institución policial permite responder de manera oportuna a cualquier situación de emergencia que se pueda suscitar, fortaleciendo la seguridad en los sectores de mayor afluencia, generando así, confianza de la población visitante y contribuyendo al desarrollo turístico de la zona.

Refuerzan presencia policial con múltiples retenes en sectores estratégicos en Rivera Hernández

Operación Alcázar

  • Los operativos se mantienen activos varios retenes y puntos fijos orientados a la prevención del delito y al control vehicular

San Pedro Sula, Cortés. 24 de noviembre del 2025.- La Unidad Metropolitana de Policía #8 (UMEP-8), continúa con el despliegue de la Operación Alcázar, reforzando los dispositivos de seguridad en zonas clave de San Pedro Sula.

Desde horas de la mañana se mantienen activos varios retenes y puntos fijos orientados a la prevención del delito y al control vehicular.

En el sector Rivera Hernández se han instaladoretenes a la altura de La Despensa en la colonia Central, en busca de garantizar la seguridad de los habitantes y mejorar la vigilancia en áreas de alta circulación.

En el sector Lomas del Carmen se mantienen tres puntos de control, en el Segundo Anillo, cerca de la gasolinera Uno, en la colonia Pepe Lobo y en la carretera a Tikamaya, frente al Jardín Memorial La Resurrección.

En el sector Planeta también se reportan puntos fijos en el antiguo peaje del Bulevar del Este, y otro en el área del conocido Edificio Amarillo. Estos controles fortalecen la presencia policial en rutas con mayor flujo vehicular del sector.

Los retenes mantienen como enfoque principal el registro de vehículos y personas, la verificación de documentos como DNI, licencia y boleta de revisión, así como la comprobación de permisos para circular sin placas.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana mediante operativos permanentes y coordinados.

UDEP-13 realiza tres detenciones por órdenes de captura, porte ilegal de arma y lesiones en Gracias Lempira

Efectividad policíal

  • A través de acciones policiales efectuadas en el municipio de Gracias y aldeas aledañas

Lempira 24 de noviembre del año 2025.- La Policía Nacional a través de la Unidad Departamental de Prevención N.º 13 (UDEP-13), a través de diversas acciones operativas que permitieron la detención de ciudadanos vinculados a distintos delitos, en cumplimiento al plan nacional de seguridad y control.

En una primera operación, funcionarios policiales capturaron en la aldea Jícaro Quelacasque a un hombre de 53 años, originario y residente en Gracias, Lempira, quien tenía una orden de captura pendiente por el delito de amenazas no condicionales, girada el 4 de noviembre de 2025, en perjuicio de una fémina.

En otra acción policial ejecutada en la aldea Pinal San José, Gracias, se detuvo en flagrancia a un ciudadano de 52 años, por suponerlo responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego. Durante el procedimiento se decomisó un revólver sin marca, sin número de serie legible, pavón negro y empuñadura de madera, con tres cartuchos en su interior.

Asimismo, en el marco del Plan Solución Contra el Crimen Organizado Fase III, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en conjunto con la DNPSC lograron la detención de un hombre de 35 años en la aldea Villami, Gracias, por el delito de lesiones en perjuicio de un ciudadano de 68 años, residente de la misma comunidad.

Finalmente, los tres detenidos fueron trasladados y remitidos a las oficinas de la DPI en Gracias, Lempira, donde se continuará con los trámites correspondientes conforme a lo establecido en la ley.

Agentes de la UDEP-03 tras persecución capturan alias el Chino por el delito de robo con fuerza en Comayagua

Inmediatez

  • Sobre el sospechoso recaen varias denuncias de robos a turistas y mujeres

Comayagua 24 de noviembre del año 2025.- Mediante persecución funcionarios de la Unidad Departamental de Policía # 03 (UDEP-03) detienen alias el Chino por suponerlo responsable del delito robo con fuerza y intimidación en contra de varios testigos protegidos cuando este los despojo de sus pertenencias utilizando violencia e intimidación

La operación policial se realizó en la colonia Humuya de la ciudad de Comayagua por agentes asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

El sospechoso de 28 años, originario de Francisco Morazán y residente en la colonia Iban Betancourt de la ciudad Comayagua por los uniformados

Este detenido conocido con el alias del Chino fue plenamente identificado por varios testigos protegidos que les asalto utilizando violencia e intimidación y tiene líneas abiertas sobre otros crímenes en la ciudad de Comayagua.

El detenido será presentado ante la Fiscalía del Ministerio Público para continuar con el procedimiento que en base a ley corresponde.

La Policía Nacional a través de la UDEP-03 continua trabajando para detener a personas que cometen hechos delictivos en la región central del país.

DPI captura a sujeto por el delito de violación especial agravada en perjuicio de una menor en Comayagua

Orden judicial

  • El sospechoso cuenta con una orden de captura emitida por las autoridades judiciales de Comayagua

Comayagua Lunes 24 de Noviembre de 2025. En cumplimiento a una orden judicial relacionada con un delito de violación especial agravada en perjuicio de una menor de edad, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha llevado a cabo la captura de un hombre acusado de la comisión del delito de violación especial agravada

La captura se realizó por agentes de la Unidad de localización y captura de la Dirección Policial de Investigación Investigación (DPI) adignados en Comayagua.

El sospechoso, un hombre de 23 años y originario de la paz y residente en el Centro de internamiento Jalteva Cedros Francisco Morazán este contaba con una orden de captura vigente emitida por las autoridades del Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua, en fecha 26 de Agosto 2022.

El documento judicial establece que el imputado es sospechoso de cometer el delito de violación especial agravada en perjuicio de una menor de edad

Los agentes asignados al caso han trasladado al presunto abusador sexual a disposición del órgano judicial correspondiente, para que se lleven a cabo los procedimientos legales establecidos por el Código Penal de Honduras.

La DPI reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia sexual y continúa trabajando arduamente para sacar de circulación a individuos que tengan cuentas pendientes con la justicia en el país.