Funcionarios de la DPI culminan con éxito el curso de “Técnicas de Redacción de Documentos” para fortalecer la investigación criminal en Honduras

Capacidad para enfrentar los desafíos del crimen
- A través de una metodología teórica y práctica, los participantes aprendieron a elaborar documentos claros y concisos que faciliten la labor judicial
- La DPI se posiciona en una mejor capacidad para enfrentar los desafíos del crimen en el país
Tegucigalpa. 21 de marzo de 2025. En un esfuerzo por mejorar las capacidades investigativas y la calidad de los informes elaborados por sus agentes, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha culminado con éxito el curso de “Técnicas de Redacción de Documentos” (TECREDA), impartido en las instalaciones de la Policía Militar en Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, Francisco Morazán.
Este curso, que se llevó a cabo durante varias semanas, tuvo como objetivo principal capacitar a los agentes de la DPI en la correcta redacción de informes y la identificación precisa de actos delictivos, aspectos fundamentales en el proceso de investigación criminal.
A través de una metodología teórica y práctica, los participantes aprendieron a elaborar documentos claros y concisos que faciliten la labor judicial, así como a identificar los elementos clave en la escena del crimen que son esenciales para el esclarecimiento de los casos.
El acto de clausura fue presidido por las máximas autoridades de las diferentes direcciones de la Policía Nacional, así como representantes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Estas instituciones colaboran estrechamente con la DPI en la lucha contra el crimen organizado y la mejora de los procesos investigativos en el país.
El Sub Comisionado de Policía, Leonel Armando Méndez Barahona, jefe de la División de Criminalística de la DPI, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones para el desarrollo profesional de los agentes y el impacto positivo que tendrán en la investigación criminal.
“La correcta redacción de informes no solo es una herramienta fundamental en el proceso judicial, sino que también es vital para garantizar que la evidencia recolectada sea presentada de manera efectiva ante los tribunales. Esto contribuirá a una mayor tasa de resolución de casos y en última instancia a la reducción de la impunidad en nuestro país”, afirmó Méndez Barahona.
Con la finalización de este curso, la DPI se posiciona en una mejor capacidad para enfrentar los desafíos del crimen en Honduras asegurando que sus agentes estén debidamente equipados con las habilidades necesarias para realizar investigaciones de alta calidad.
