La orden judicial tiene como fecha de emisión el 06 de noviembre del 2018
Sabanagrande, Francisco Morazán, 21 de enero del 2025. Agentes policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención #14 (UMEP-14) capturan a ciudadano por el supuesto delito de desobediencia en perjuicio de la administración pública.
La acción policial se llevó a cabo mediante retén fijo en la carretera CA-5, kilómetro 16, que de Santa Ana conduce hacia la capitao del país.
El aprehendido de 39 años, originario en el departamento de Francisco Morazán y residente en la col. Cerro Grande de Tegucigalpa, ya fue puesto a la orden de los juzgados competentes para continuar con el debido procedimiento correspondiente en Ley.
De esta manera, La Policía Nacional demuestra su alto compromiso en mantener el orden en la ciudadanía.
Al sujeto se le dio detención por ser sospechoso del delito de violencia doméstica
Copán, 21 de enero del 2025. La Policía Nacional, en su objetivo de prevenir la incidencia violenta, logró detener a un sujeto por ser presunto responsable del delito de violencia doméstica en perjuicio de una mujer.
La labor policial comenzó al recibir un reporte sobre una aparente agresión en el barrio Apashapa del municipio de Corquín en la cual la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) ubicó y retuvo al ciudadano.
Así mismo, se le dio acompañamiento y asesoría legal a la afectada y así proceder con la parte legal para prevenir cualquier agresión física, psicológica o patrimonial.
El joven de 23 años, presunto responsable del delito de violencia doméstica fue llevado ante el Juzgado de Paz del municipio de Corquín, en donde se le podría llegar a aplicar medidas cautelares.
La Policía Nacional, por medio de la Dirección de Defensoría Jurídica y Policial (DDJP) y la Dirección Policial de Investigación (DPI) brinda apoyo a las personas afectadas para seguir con procesos legales.
La labor comunitaria, se llevó a cabo en los diferentes sitios de mayor concurrencia de personas que visitan las playas de West End y West Bay
Islas de la Bahía. 21 de enero del 2025.– Cómo parte del binomio que mantiene la Policía Nacional con la comunidad, funcionarios policiales y profesionales de la salud de la UDEP11, realizan abrigada medica preventiva.
La labor comunitaria, se llevó a cabo en los diferentes sitios de mayor concurrencia de personas que visitan las playas de West End y West Bay, siendo recorrida por personas extranjeras, nacionales y pobladores del lugar.
Más de 80 personas fueron beneficiadas con la brigada médica, el cuál se realizó la toma de presión arterial, para diagnosticar que las personas se mantengan estables de salud.
La iniciativa responde al objetivo estratégico de la Policía Nacional de fomentar una relación cercana con las comunidades, generando un impacto positivo y promoviendo la paz social. Estas acciones son fundamentales para construir un entorno más seguro y solidario para todos.
Con actividades como esta, la Policía Nacional reafirma su compromiso de servir y proteger no solo desde la seguridad pública, sino también desde un enfoque humano y comunitario, fortaleciendo los valores de unidad y solidaridad en Honduras.
-Es un esfuerzo de todos para promover la conservación del medio ambiente y fomentar la reforestación para un mejor país
Cantarranas, 21 de enero de 2025. Gracias a la empresa azucarera Tres Valle por la donación de 50 plantas para llevar a cabo un programa de reforestación, esta iniciativa busca restaurar áreas verdes y mejorar la calidad del aire.
Las plantas recibidas son de diversas especies nativas, obteniendo 15 plantas de caoba, 15 plantas de madriago, 15 plantas de cedro, 5 plantas de pino, elegidas específicamente por la capacidad para adaptarse al clima local y contribuir al ecosistema.
Los miembros de la carrera policial se comprometen a plantar y cuidar estas especies en áreas seleccionadas que han sido afectadas por la deforestación.
Se invita a toda la comunidad de Cantarranas a unirse a esta noble causa y participar en las actividades de reforestación para asegurar un futuro más saludable.
La Policía Nacional reitera su compromiso de mantener actividades de reforestación y asegurar un futuro más saludable para las próximas generaciones hacia un futuro más verde.
Este caso marca un precedente en Honduras, ya que por primera vez se presenta una acusación formal por el delito de asociación terrorista
Hasta la fecha, tres miembros de la MS-13 ya se encuentran en prisión por este mismo hecho delictivo
𝗧𝗲𝗴𝘂𝗰𝗶𝗴𝗮𝗹𝗽𝗮. 21 de enero de 2025. En una operación de alto impacto, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha logrado la captura de dos presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), por suponerlos responsables de haber privado de libertad a cinco hondureños de la etnia garífuna en el año 2020.
La importante labor operativa fue ejecutada por un equipo especializado de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS), que, tras arduas labores de investigación e inteligencia, se trasladaron desde Tegucigalpa hasta el litoral atlántico, donde se llevó a cabo la captura de los sospechosos.
La DPI ha trabajado incansablemente durante cuatro años, recopilando pruebas y realizando seguimientos en diferentes sectores del litoral atlántico, lo que permitió identificar y localizar a los presuntos delincuentes.
Los detenidos fueron individualizados de la siguiente manera:
Alias “El Guato”, de 36 años, quien ocupa el rango de “Gatillero” dentro de la estructura criminal y es originario y residente de Tela, Atlántida.
Alias “El Negro Moche”, de 44 años, quien figura con el rango de “Ranflero” en esta organización delictiva, también oriundo del litoral atlántico.
Durante la operación, se confiscaron 10 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, los cuales serán sometidos a un análisis forense para obtener información que servirá como prueba en el juicio.
Este análisis incluirá la revisión de mensajes de texto, llamadas y contactos que podrían estar relacionados con los demás integrantes de esta organización criminal que participaron en el hecho.
𝗔𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼
El incidente que llevó a estas capturas ocurrió el 18 de julio de 2020, cuando varios individuos armados, vestidos con ropas similares a las de los cuerpos de seguridad del Estado, irrumpieron en las viviendas de las víctimas, llevándolas a un destino desconocido.
Este acto de violencia fue denunciado a las autoridades, lo que llevó a la DPI a activar un equipo especializado en la investigación.
Desde el inicio de la investigación, la DPI ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo la falta de cooperación de testigos y el temor de la comunidad a represalias por parte de la MS-13.
Sin embargo, a través de un trabajo metódico y el uso de técnicas avanzadas de investigación, se logró recopilar información valiosa que permitió identificar a los involucrados.
A lo largo de estos cuatro años, la DPI ha realizado múltiples operativos y ha recopilado pruebas que respaldan las acusaciones contra los imputados.
Hasta la fecha, tres miembros de la MS-13 ya se encuentran en prisión por este mismo hecho delictivo, y se han emitido 17 órdenes de capturas adicionales contra otros miembros de la organización criminal.
Las investigaciones han revelado que los delincuentes intentaron apoderarse de las víctimas para forzarlas a participar en actividades delictivas relacionadas con la venta y distribución de drogas en la zona; las víctimas, al oponerse a esta situación, fueron objeto de privación de libertad.
El Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de San Pedro Sula, en un documento judicial emitido el 15 de enero del presente año, ha establecido que los imputados son responsables de los delitos de asociación terrorista, allanamiento de domicilio, privación ilegal de la libertad y robo con violencia e intimidación.
Es importante señalar que este caso marca un precedente en Honduras, ya que por primera vez se presenta una acusación formal por el delito de asociación terrorista, tipificado en el artículo 587 del Código Penal vigente en el país.
Este delito se define como la asociación de dos o más personas para cometer un delito con el fin de generar terror en la población o subvertir el orden constitucional.
La Ley de Financiamiento Contra el Terrorismo de 2010 permite tipificar como terroristas a miembros de maras y pandillas, lo que refuerza el marco legal para combatir estas organizaciones criminales.
𝗔𝘂𝗱𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹
El día de hoy, se celebrará la audiencia de declaración de imputado en el Juzgado de Letras con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal de San Pedro Sula.
Se espera que el juez evalúe los elementos presentados y decida sobre la medida cautelar a aplicar, así como el proceso a seguir en este caso que ha captado la atención de la sociedad hondureña.
La DPI reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los diferentes entes de justicia para llevar a los responsables de actos delictivos ante la justicia, garantizando así la seguridad y el bienestar de la población hondureña.
De esta manera, la DPI continuará implementando estrategias de prevención y respuesta ante la violencia, buscando fortalecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades y promoviendo un entorno más seguro para todos.
La acción operativa se desarrolló en la aldea Las Liconas del municipio de Comayagua
Comayagua 21 de enero del 2025.- Mediante allanamiento de morada con orden judicial, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), lograron la captura de una persona en posesión de varias armas de fuego.
La acción operativa fue desarrollada en La aldea Liconas del municipio de Comayagua. Se trata de alias “Bastian” de 69 años.
Los agentes encontraron al sospechoso en posesión de dos armas de fuego tipo revólver, cinco cartuchos calibre 380 mm sin percutir, 29 cartuchos calibre 38 SPL sin percutir, un arma de fuego tipo escopeta, un cargador para escopeta calibre 12 y cuatro cartuchos calibre 12AG sin percutir.
Tras realizar el tramite administrativo, el ciudadano fue remitido a la Fiscalía Local para continuar con el proceso penal correspondiente.
Con este tipo de acciones se busca sacar de circulación armas de fuego que están siendo portadas o que las tienen almacenadas de manera ilegal, con esto se evitan escenarios violentos en la región central del país.
El operativo se registró en la aldea La Peña, municipio de Gualaco, Olancho
Por la fémina los secuestradores exigían la cantidad de 3 millones de lempiras a cambio de su libertad
Tegucigalpa. 21 de enero del 2025. Con el fin de reducir los índices de criminalidad en el país, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha logrado la detención de dos individuos implicados en el secuestro y posterior asesinato de la maestra Aleyda Nohemí Cabrera Santos.
El operativo se llevó a cabo en la aldea La Peña, municipio de Gualaco, Olancho, encontrando a la víctima en una fosa clandestina.
La Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) de la DPI, tras recibir la denuncia del secuestro, desplazó un equipo de Tegucigalpa, hasta el departamento de Olancho donde se inició de inmediato una serie de operativos.
La investigación se intensificó luego de que los familiares de la maestra recibieran una llamada de los secuestradores el 14 de enero del presente año, exigiendo un rescate de tres millones de lempiras (L.3,000 000.00) a cambio de su libertad.
Los delincuentes advirtieron a los familiares que no informaran a las autoridades, alegando que se trataba de un ajuste de cuentas y que, de no cumplir con sus demandas, la vida de la docente corría peligro.
La DPI, consciente de la gravedad de la situación, activó un equipo especializado que utilizó técnicas avanzadas de investigación, incluyendo análisis de llamadas y rastreo de comunicaciones.
A través de un trabajo metódico, se logró identificar a los sospechosos, dos hombres de 20 y 21 años, oriundos de la misma región donde ocurrió el secuestro. Uno de ellos había sido alumno de la maestra.
El 18 de enero, tras recibir información clave, los agentes de la DPI se desplazaron a un área montañosa en la aldea La Peña, donde se sospechaba que los secuestradores habían ocultado a la víctima. En este operativo, se logró la captura de ambos sospechosos.
Sin embargo, las investigaciones revelaron que la maestra Aleyda Nohemí Cabrera Santos había sido asesinada el mismo día de su secuestro. Su cuerpo fue encontrado semi enterrado en un avanzado estado de descomposición.
Los detenidos enfrentarán cargos por los delitos de secuestro agravado y asesinato en perjuicio de Aleyda Nohemí Cabrera Santos.
La DPI coordino con las autoridades correspondientes para llevar a cabo la exhumación del cuerpo de la víctima y asegurar que se realicen todos los procedimientos legales necesarios.
De esta manera, ambos sospechosos serán puestos a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público (MP) para que se inicie el debido proceso judicial.
La Dirección Policial de Investigaciones a través de sus unidades especializadas reitera su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar la seguridad de la ciudadanía y llevar a los responsables de actos delictivos ante la justicia.
Tanto cursos de ascenso como de especialización vienen a fortalecer a la Policía Nacional de Honduras
Tegucigalpa. 21 de enero, 2025. Nuevos cursos de ascenso y especialización comenzaron en el Sistema de Educación Policial de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH).
En el Centro de Capacitación para Oficiales de Policía (CCOP), iniciaron los cursos de ascenso de los Oficiales de Policía, habilitantes para el grado inmediato superior en los que ingresaron 36 Subcomisarios de Policía, 43 Inspectores de Policía y 34 Subinspectores de Policía, para un total de 113 Oficiales que inician este proceso de ascenso.
Por su parte el Centro de Escuelas Técnicas de Especialidades Policiales (CETEP) y sus escuelas, inició el Curso Prevención de Violencia Basada en Genero, Curso Protección a Dignatarios y Seguridad de Instalaciones y en Támara, el Curso de Operaciones Especiales Tácticas, VI Promoción.
Un total de ciento diez y siete funcionarios policiales se estarían especializando en las diferentes escuelas de CETEP a lo largo y ancho del país
Un Gran total de 230 funcionarios se encuentran en capacitaciones en el SEP, certificados todos los programas académicos por la UNPH.
-Plantación de marihuana, hierba seca lista para su distribución y un arma de fuego se les decomisó durante su arresto
-Según las investigaciones estos sujetos mantienen atemorizada a la ciudadanía de ese sector
Lempira. 21 de enero de 2025.- En una acción contundente para garantizar la seguridad ciudadana, funcionarios policiales asignados a la Unidad Departamental de Prevención No.13 (UDEP-13), capturaron mediante seguimiento y vigilancia en el municipio de La Unión, Lempira, a cuatro supuestos integrantes de la banda delictiva denominada “Los López”, vinculados a actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas en su modalidad de cultivo.
Los detenidos, de 21, 22, 26 y 51 años, son originarios y residentes de la aldea Las Peñas, municipio de La Unión, Lempira. Según las investigaciones, estos sujetos se dedican al cultivo, venta y distribución de drogas; además de cometer asaltos a mano armada y sicariato, generando zozobra en la ciudadanía de ese sector.
Durante su arresto se les decomisó: un sacó de nylon, color rojo, conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana; 68 plantas de la misma hierba, un arma de fuego tipo revólver, calibre 38mm y un teléfono celular.
Las personas detenidas junto con las evidencias decomisadas, fueron remitidas a la Fiscalía del Ministerio Público (MP), para continuar con el debido proceso legal.
Por su parte el señor Comisario de Policía Elvin Corea Rodas, Jefe de la UDEP-13, expreso que “como Policía Nacional reafirmamos nuestro compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la población hondureña, mediante acciones preventivas y operativos estratégicos que contribuyen a combatir el crimen organizado en todas sus formas”.
Cuatro persona por suponerlas responsables de la comisión de diferentes delitos, tráfico ilícito de droga, porte ilegal de arma de fuego y violencia doméstica.
Dos más por tener orden judicial pendiente por los delitos de maltrato familiar y robo con intimidación
y treinta personas por la comisión de distintas faltas contempladas en la Ley de Policía y Convivencia Social.
Atlántida, 21 de enero de 2025. Agentes policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria(DNPSC) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte ( DNVT)’ adscritos a la Unidad Metropolitana de Policía Número 18(UMEP-18) en un esfuerzo conjunto, realizaron una serie de operativos de prevención y seguridad durante el pasado fin de semana, logrando la detención de un total de treinta y seis personas por diversos delitos y faltas.
Las acciones policiales se llevaron a cabo en distintos sectores bajo la jurisdicción de los Distritos Policiales 18-01, 18-02 y 18-03 de los municipios de Tela, Arizona y Esparta, en cumplimiento del plan Solución contra el Crimen organizado fase III.
Los arrestados por delito fueron puestos a la orden del órgano judicial competente para continuar con el proceso legal que estable la ley.
Entre tanto las personas detenidas por faltas, se les aplicó los artículos 131 y 142 de la ley de Policía y Convivencia Social.
Las Policía Nacional a través de sus diferentes unidades reafirman su compromiso de trabajar de manera articulada para combatir el delito y evitar la comisión de faltas, garantizando de esa manera la seguridad y protección a la población de este sector del Litoral Atlántico.