Estás acciones se ejecutan como parte del “Plan Solución contra el Crimen”
Guaimaca. F.M. 23 de octubre de 2024.- En el marco de la Operación “Plan Solución contra el Crimen”, desde tempranas horas se llevó a cabo la formación y distribución del personal policial en el Parque Central de Guaimaca, Francisco Morazán.
La acción marca el inicio de una jornada de saturación policial en las distintas aldeas y barrios de la región.
El operativo tiene como objetivo reforzar la seguridad y combatir el crimen en las zonas más vulnerables del municipio.
Las autoridades han destacado que este plan responde a las necesidades de las comunidades locales, que han solicitado mayor presencia policial debido a recientes incidentes delictivos.
Durante la formación, se distribuyó el personal disponible de manera estratégica, permitiendo la cobertura de varios sectores simultáneamente.
La operación incluye patrullajes constantes, puestos de control y la implementación de medidas de prevención en coordinación con líderes comunitarios.
Los barrios y aldeas seleccionados para la saturación policial fueron identificados a través de un análisis previo de la situación de seguridad en la zona.
Se espera que esta intervención fortalezca la confianza de los ciudadanos y disuada a los criminales de cometer actos ilícitos.
Este programa va dirigido a los estudiantes de educación primaria
Se trata de crear una cultura de paz entre los jóvenes en los centros de educación
Choloma, Cortés. 23 de octubre, 2024.- Estudiantes de la Escuela Inez Carranza, participaron esta mañana, en el segundo lanzamiento de la Campaña “Desarmados y Educados,” que es parte del Programa “Sin Armas, Más Paz,” en este municipio.
Se contó con la participación de estudiantes de los primeros grados escolares, quienes fueron seleccionados para participar en la segunda ronda del programa de formación escolar.
El evento protocolario estuvo encabezado por la Asociación de Jovenes Contra La Violencia, el jefe Bienestar Social, Comisionado de Policía Wilson Alvarenga, en compañía del jefe de la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), Comisionado de Policía Jorgue Rodríguez Montoya, así como el jefe de la Unidad Metropolitana de Policía Número 10 (UMEP-10), Sub Comisionado de Policía Miguel Villatoro Fiallos.
Como también docentes y padres de familia que acompañaron, este evento, organizado por la Policía Nacional, como un acercamiento con la educación de nuestro país.
Se realizó una dinámica de entrega de armas de fuego de juguete, como una manera de crear una percepción entre los estudiantes, del daño que pueden ocasionar su manipulación.
Al igual se le dio un bolsón escolar, y disfrutaron de palomitas de maíz, y jugos, de parte de la Policía Escolar, que crea estos espacios en escuelas de los diferentes barrios y colonias.
El evento, que reunió a 40 asistentes, se centró en la prevención del delito y la promoción de valores comunitarios, e incluyó la proyección de una película, así como un espacio para reflexión y debate
Chamelecón, Cortés. Miércoles 23 de octubre de 2024. – La Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), de la Unidad Metropolitana de Policía N° 6 (UMEP 6) llevó a cabo una exitosa actividad de prevención donde se realizó un cine comunitario destinado a fomentar la cultura de la prevención entre los residentes de la colonia 10 de Septiembre.
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Alcance Juvenil del sector, reunió a un total de 40 asistentes, quienes disfrutaron de una película enfocada en la temática de prevención del delito y promoción de valores comunitarios.
Esta iniciativa busca no solo informar, sino también involucrar a la ciudadanía en la construcción de un entorno más seguro.
Durante la actividad, se ofreció un refrigerio que incluyó palomitas, refrescos y agua en bolsa, creando un ambiente ameno y propicio para el diálogo entre los participantes.
La proyección de la película fue acompañada de un espacio para la reflexión y el debate sobre los temas tratados, fomentando la participación activa de los asistentes.
La UMEP 6 reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, impulsando actividades que no solo prevengan el delito, sino que también fortalezcan la cohesión social.
La Inspectoría General es una dependencia de la Policía Nacional, cuya misión principal es evaluar el apresto operacional de la Policía Nacional y supervisar el estricto cumplimiento de las leyes, reglamentos, órdenes, directrices e instrucciones emanadas del alto mando policial y otras autoridades legalmente constituidas
Misión
Es la responsable de cumplir los objetivos, estratégicas y políticas de desarrollo profesional de los policías en sus distintos niveles educativos, conforme a las necesidades institucionales y las directrices emitidas por el directorio estratégico en coordinación en el consejo de educación superior.
Funciones Principales:
● Asegurar la implementación de los sistemas de control interno de la institución y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los procesos y procedimientos formalmente establecidos. ● Asesorar al mando Institucional en materia de control interno, con el fin de obtener procesos administrativos transparentes que garanticen los resultados esperados, al igual que presentar a su consideración recomendaciones para la mejora de los sistemas de control interno de las diferentes dependencias policiales. ● Verificar los procesos, procedimientos y actividades relacionados con la correcta administración de los recursos, bienes y los sistemas de información de la Institución, recomendando los correctivos que sean necesarios. ● Velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos en los manuales o guías de trámite administrativo de cada una de las dependencias policiales. ● Realizar el seguimiento a los planes de mejoramiento que se realicen en virtud de hallazgos encontrados en las inspecciones y auditorías realizadas, así como promover acciones preventivas en todas las dependencias de la Policía.
Humildad y valor son dos palabras que identifican a la destacada oficial
Tegucigalpa. 18 de octubre de 2024.- En una carrera históricamente dominada por hombres, la Comisionada de Policía Zulma Reyes ha demostrado que las mujeres pueden liderar con fuerza en la Policía Nacional. Esta destacada oficial ha dedicado 30 años de su vida a la seguridad y el bienestar de su país. “Ser policía es una carrera que dignifica a la persona”, afirma con orgullo, mientras narra su trayectoria, llena de desafíos y sacrificios que ha enfrentado con valentía.
Su historia comenzó un 14 de febrero, cuando un grupo de mujeres policías llegó a su instituto, el Froilán Turcios de Tocoa, Colón. “Recuerdo que me llamaron la atención las paracaidistas que estaban ahí. Esa visita me motivó a ingresar y a prepararme”, comparte Zulma, evocando el instante en que decidió seguir su vocación. En 1983, dio el paso inicial como miembro de la escala básica de la Policía Nacional; posteriormente, tuvo la oportunidad de prepararse como oficial de policía, y desde entonces, su carrera ha sido un testimonio de compromiso y dedicación.
A lo largo de su trayectoria, esta oficial ha asumido diversas funciones, incluyendo tres años como directora de la cárcel de mujeres. “He liderado equipos en Escuadrones, Distritos y Estaciones de Policía como El Edén, El Manchen y la San Miguel, entre otros. Cada asignación ha sido una oportunidad para demostrar que la capacidad de liderazgo va de la mano con la empatía y el entendimiento de la realidad que enfrentan las comunidades”.
Sin embargo, ser policía no ha sido una tarea fácil, especialmente para las mujeres en la institución. “Creo que para todas nosotras no es nada fácil realizar varios trabajos a la vez: ser policía y ser madre”, confiesa. “Salir a trabajar y dejar a nuestros hijos al cuidado de otros es un desafío, pero siempre tratamos de darles tiempo de calidad, y eso no tiene precio”.
El sacrificio de Zulma ha dado frutos: “Ver a mis hijos crecer y convertirse en hombres de bien y profesionales es un logro que valoro inmensamente”, dice con una sonrisa, reflejando el orgullo que siente por su familia y su labor en la policía. Su testimonio es un recordatorio de que el amor y la dedicación pueden coexistir en un entorno de alta exigencia.
A lo largo de su carrera, Reyes ha participado en numerosos operativos y enfrentamientos, liderando con destreza a sus subalternos. “El éxito de un jefe en la Policía Nacional depende mucho del trabajo que realizan nuestros subalternos”, enfatiza, reconociendo la importancia del trabajo en equipo. Su liderazgo ha sido respaldado por hombres y mujeres que comparten su visión de mejorar la seguridad y bienestar de los hondureños.
Actualmente, Zulma Reyes se desempeña como directora de la Línea 1-1-4 Mujer “Vivir Sin Miedo”, un Centro de Atención dedicado a ayudar a las mujeres y combatir la violencia de género en el país. Desde esta importante posición, ha implementado iniciativas que brindan apoyo y protección a las víctimas, fortaleciendo la respuesta institucional ante este grave problema social. “Es fundamental seguir trabajando por el bienestar de las mujeres”, asegura, resaltando su compromiso por crear un entorno más seguro y equitativo. Su labor no solo refleja su vocación policial, sino también su profunda empatía hacia quienes sufren en silencio, convirtiéndose en una voz de esperanza y apoyo en momentos de crisis.
Finalmente, Zulma lanza un mensaje inspirador a las mujeres policías: “Las incito a trabajar y brindar un excelente servicio a la ciudadanía”. Su voz resuena como un llamado a la acción y una invitación a seguir construyendo un futuro donde la dignidad y el compromiso sean la norma. Su historia es un recordatorio de la valentía y el sacrificio de quienes, como ella, eligen servir a su país con honor.
La conmemoración se realizó en la Aldea Zarabanda del municipio de Valle de Ángeles
Valle de Ángeles. – 17 de octubre de 2024. – La Unidad Metropolitana de Policía N.º 25, se llevó a cabo este día homenaje a la Semana Elige Ser GREAT 2024, en el Centro Educativo Básico, ubicado en la Aldea de Zarabanda del municipio de Valle de Ángeles.
Estas actividades se realizan con el objetivo de fomentar espacios seguros, mediante la participación de la comunidad en conjunto con la Policía Nacional. Donde se ejecutaron diversas actividades con el fin de fomentar la sana convivencia y fortalecer los lazos que existen entre los jóvenes y los participantes, donde se desarrollaron juegos tradicionales.
La celebración fue un éxito rotundo, logrando su objetivo de involucrar a los jóvenes en actividades recreativas y formativas. De igual manera, se les hizo entrega de Kits Escolares, Camisetas, botes con el logo alusivo al programa GREAT.
La ciudadanía educativa se mostró emocionada por la dedicación de la Policía Nacional, que no únicamente proporcionó momentos de entretenimiento, sino que dejó una valiosa lección de trabajo en equipo, respeto y amistad entre los jóvenes.
Contribuir a la estabilidad económica y política del país mediante la afectación de la estructura financiera del crimen organizado.
Misión
Realizar investigaciones criminales con apoyo interinstitucional, en el ámbito financiero–patrimonial, a las personas y organizaciones criminales que directa o indirectamente estén vinculadas a ilícitos de criminalidad organizada en todas sus manifestaciones; para su aplicación legal y reducción de impunidad.
Visión
Ser para el 2025, una unidad altamente especializada en investigaciones financieras policiales, que contribuya al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la aplicación de la ley establecida contra los flujos financieros ilícitos relacionados con el crimen organizado y sus manifestaciones.
La delincuencia organizada transnacional es uno de los más peligrosos flagelos que afecta al mundo en el siglo XXI, carcome los fundamentos de la estructura social constituyendo un grave obstáculo en su desarrollo, provocando una distorsión de la competencia en los mercados mundiales, socavando la economía, la seguridad pública, el orden social, el bienestar y la paz de la población, sobre todo en los países del triángulo norte de la región, es decir, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Para dar respuesta a este fenómeno criminal la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad, mediante el PCM N°1417-2022 publicado en el Diario Oficial la Gaceta, el miércoles 20 de julio del 2022, se crea la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), conformada por miembros de la Policía Nacional, Agentes de la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y otros operadores de justicia que por su competencia han sido requeridos para trabajar de manera conjunta contra la delincuencia organizada.
En este sentido, teniendo como misión encomendada el salvaguardar la seguridad y el bienestar de las personas y sus bienes como fin supremo de la sociedad, reduciendo los factores de riesgos y amenazas provenientes de los miembros de los GDO, con la finalidad de lograr la desarticulación de estas estructuras, contribuyendo al fortalecimiento de la sana y pacífica convivencia e impulsando las políticas y estrategias adoptadas en el plan de solución contra el crimen y garantizando el cumplimiento de los ejes del plan antiextorsión.
Misión
Salvaguardar la seguridad y el bienestar de la comunidad, erradicando las amenazas de las maras y pandillas para desmantelar el crimen organizado, promoviendo un entorno seguro, justo y pacífico, a través de la investigación y la detención, trabajando en estrecha colaboración con la sociedad y otras entidades de investigación y seguridad para proteger la ciudadanía.
Visión
Ser un referente nacional e internacional en la lucha contra las maras, pandillas y el crimen organizado, siendo reconocidos por nuestra eficacia, integridad y compromiso con la justicia, fomentando comunidades seguras, libres de la influencia de los grupos delictivos, buscando la erradicación de estas amenazas para la sociedad.
Dirección que ejercerá únicame DSTU es un Departamento derivado de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a fin de perseguir el delito en todas sus manifestaciones dirigidos hacia el rubro del transporte público y así poder incrementar una percepción de seguridad y confianza a la ciudadanía en General.
Misión
Garantizar un ambiente de seguridad a los usuarios del transporte público terrestre durante su desplazamiento, cuando hagan uso de ellos, desde su lugar de origen hasta su destino final, proporcionar seguridad, paz y tranquilidad a los concesionarios y pilotos, para que desarrollen sus actividades en las mejores condiciones y puedan brindar un servicio de calidad a la población al momento que hagan uso de sus medios.
Visión
Ser la unidad referente de seguridad del transporte público terrestre, eficaz eficiente en la resolución de conflictos mediante una respuesta inmediata y efectiva, procurando lograr un ambiente de paz, seguridad y tranquilidad a los usuarios, empleados y concesionarios del transporte público terrestre.
Más de 28,000 efectivos se desplegarán en todo el país, estableciendo 1,784 puntos de control en las principales carreteras para proteger a aproximadamente 2.5 millones de personas
Valle de Sula, Sábado 28 de septiembre de 2024 – La Policía Nacional de la Región Valle de Sula se ha preparado exhaustivamente para asegurar la integridad de la población y los turistas durante el feriado morazánico, que se extiende del 28 de septiembre al 6 de octubre.
Este operativo, en colaboración con la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), se centra en la protección de más de 2.5 millones de personas.
Más de 28,000 efectivos de diversas instituciones estarán activos a lo largo del país, estableciendo 1,784 puntos de control en las principales carreteras.
La Policía Nacional liderará la vigilancia, con un enfoque especial en el transporte público y la prevención de delitos.
Además, se implementarán pruebas de detección de alcohol y drogas a conductores para minimizar riesgos en las carreteras.
El Comisionado de Policía Wilson Alvarenga Nuñez declaró:
“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de todos los hondureños y turistas. Estamos listos para actuar con firmeza y responsabilidad, promoviendo un ambiente seguro durante el feriado. Pedimos a la ciudadanía colaborar y reportar cualquier actividad sospechosa.
Bajo la campaña “Compromiso Firme con tu Seguridad”, la Policía Nacional exhorta a la población a adoptar comportamientos responsables y cooperar para evitar incidentes.
Se busca generar conciencia sobre la importancia de la seguridad durante estas festividades.
La Policía Nacional Región Valle de Sula reafirma su compromiso con la seguridad de todos y asegura que las medidas implementadas son parte de una estrategia integral para un feriado seguro y placentero.