Agentes fronterizos capturan a estadounidense con droga oculta en aeropuerto Ramón Villeda Morales procedente de Nueva York

Cero tolerancia al tráfico ilícito
- El detenido llegó al país en un vuelo procedente de Nueva York y fue interceptado tras detectarse inconsistencias en su equipaje
- En la revisión se encontró supuesta marihuana oculta en varias bolsas plásticas, además de utensilios relacionados con el consumo de la droga
San Pedro Sula, Cortés – 23 de mayo de 2025. | En el marco de las operaciones de control fronterizo y lucha contra el tráfico de drogas, agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), en coordinación con la Dirección de Seguridad Aeroportuaria (DSA), y la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), detuvieron a un ciudadano estadounidense en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés, por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.
El sospechoso, identificado como un hombre de 38 años, soltero, originario y residente de Manhattan, Nueva York, quien manifestó trabajar en el área de seguridad de refugios, ingresó al país en un vuelo procedente de la ciudad de Nueva York.
Su comportamiento y ciertas inconsistencias detectadas durante el proceso de revisión motivaron una inspección más exhaustiva de su equipaje por parte de las unidades especializadas.
Durante el registro, los agentes encontraron sustancias sospechosas ocultas estratégicamente en su equipaje.
Entre los objetos decomisados se encontraron:
- 1 bolsa plástica color amarillo conteniendo supuesta marihuana.
- 5 bolsas plásticas color negro con contenido similar.
- 1 utensilio metálico tipo triturador de hierba.
- 1 caja con 97 filtros.
- 3 cajas pequeñas de papel orgánico para fumar.
Las pruebas de campo realizadas a la hierba seca encontrada confirmaron que se trata de supuesta marihuana.
De inmediato, se procedió a trasladar al detenido a la Primera Estación Policial de San Pedro Sula, desde donde fue remitido a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCO) para que enfrente el debido proceso judicial conforme a la legislación hondureña.
Este tipo de acciones constituyen un delito grave en Honduras, enmarcado en la Ley sobre Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Psicotrópicas.
El transporte de drogas, incluso en cantidades que puedan parecer mínimas o para uso personal, está penalizado cuando se introduce al territorio nacional de forma oculta y sin autorización, lo cual constituye una amenaza directa a la seguridad pública y a la soberanía del país.


