Policía Nacional realiza traspaso de mando en comandancias del Valle de Sula

Estrategias de seguridad
Rotaciones buscan fortalecer operatividad en beneficio de la población
San Pedro Sula, Cortés, 22 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional, llevó a cabo este martes la ceremonia oficial de traspaso de mando de jefaturas regionales y unidades metropolitanas de prevención ubicadas en la región norte del país.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del campus de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, en San Pedro Sula, Cortés, y fue presidido por el Comisionado General Miguel Roberto Pérez Suazo, Director de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continua de la Policía Nacional.
El traspaso de mando se efectuó en la Jefatura Regional N.º 2 del Valle de Sula, donde el Comisionado de Policía Selvin Mayes Ríos entregó el cargo al Comisionado de Policía Rolando Ponce Canales.
En la Jefatura Regional N.º 9 de la Zona Norte, el Comisionado de Policía Oswaldo de Jesús Arita Reyes entregó la comandancia al Comisionado de Policía Roberth Naín Núñez Ordoñez.
Asimismo, se realizaron relevos en las siguientes Unidades Metropolitanas de Prevención (UMEP): UMEP N.º 5 (Barrio Lempira), entrega: Subcomisionado de Policía Hugo Nelson Alvarado Díaz, recibe: Comisario de Policía Cristian Manuel Nolasco, UMEP N.º 6 (Sector Chamelecón) entrega: Comisario de Policía Moisés Edgardo Amador Murillo, recibe: Comisario de Policía Daniel Vargas Díaz, UMEP N.º 8 (Sector Rivera Hernández), entrega: Subcomisionado de Policía Noé Gómez Lozano, recibe: Comisario de Policía Selvin Josué Sorto Espinoza.
Durante su mensaje, el Comisionado General Pérez Suazo destacó que “las transformaciones impulsadas en la institución policial tienen como objetivo fortalecer la calidad del servicio mediante la aplicación de conocimientos, la planificación estratégica, la organización eficiente y la incorporación de buenas prácticas basadas en lecciones aprendidas”.
Los cambios de mando en la Policía Nacional son procesos rutinarios que fortalecen los sistemas internos de gestión y la renovación del liderazgo, como parte del compromiso institucional de garantizar la paz, la seguridad y el respeto a los derechos humanos.






