Autoridades públicas y sociedad civil se reúnen en Tela para fortalecer la protección de la niñez y adolescencia

Sinergia institucional
- Representantes de cinco ciudades compartieron avances, retos y experiencias sobre la implementación de políticas públicas municipales de niñez y adolescencia
Tela, Atlántida. 25 de junio de 2025.- En el marco del fortalecimiento de las políticas públicas enfocadas en la niñez y adolescencia, se desarrolló un importante encuentro interinstitucional en el municipio de Tela, Atlántida, con la participación de actores clave del sector público y sociedad civil.
La jornada, convocada por la Red COIPRODEN (Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez), reunió a representantes de los Consejos Municipales de Garantías de Derechos de Niñez y Adolescencia (CMGDNA) de cinco municipios del país: San Pedro Sula, Choloma, Villanueva, Distrito Central (Francisco Morazán) y El Progreso (Yoro).
El evento se llevó a cabo en el salón “Salvaje” del hotel La Ensenada Beach Resort, donde se realizó un intercambio de experiencias sobre la implementación de las Políticas Públicas Municipales de Niñez y Adolescencia (PMDNYA).
Durante el desarrollo de la actividad, se socializaron acciones impulsadas en el marco de la Política Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (PONAPINAH) 2024-2033, así como los avances particulares en cada municipio.
En representación de la Policía Nacional participó el Suboficial II Óscar Garay Sevilla, en su función de enlace de la Dirección de Comunicación Estratégica en la UMEP-11, bajo la dirección del Comisario de Policía Gustavo Adolfo Maradiaga.
Este encuentro permitió analizar la situación actual de la niñez en estos municipios y buscar estrategias conjuntas que contribuyan a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente desde un enfoque preventivo, educativo y comunitario.
La Policía Nacional reitera su compromiso de trabajar en coordinación con otras instituciones y organismos de la sociedad civil para proteger a los sectores más vulnerables, contribuyendo a la construcción de entornos seguros y al desarrollo integral de la infancia en Honduras.