POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Por tráfico ilícito de drogas detienen a una fémina agentes de la UMEP-18 en Tela.

Combate al microtrafico

  • Se le decomisó varios envoltorios transparentes conteniendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína.
  • Ochocientos cuarenta lempiras en efectivo en diferentes denominaciones.
  • Una cartera de mujer color blanco

Atlántida, 24 de septiembre de 2025. Funcionarios policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) adscritos a la Unidad Metropolitana de Policía número 18 (UMEP-18), le dieron detención en las últimas horas a una persona del sexo femenino en el barrio Centro, municipio de Tela.

La detenida es una mujer de 22 años, originaria y residente en esta misma ciudad y a quien se le supone responsable del delito de tráfico ilícito de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

De acuerdo con las investigaciones, a esta persona se le venía dando seguimiento, ya que se tenía alerta que se dedicaba a la venta y distribución de los alucinógenos.

Al momento de la detención y registro se le encontró en posesión de la supuesta droga y el dinero que se presume es producto de la venta.

De inmediato fue trasladada a la unidad policial para ser puesta a disposición del órgano jurisdiccional competente junto a las evidencias.

La Policía Nacional realiza de manera permanente operativos y acciones policiales en todo el sector, con el fin de combatir el tráfico ilícito de drogas en su modalidad de microtráfico, que esta afectando a la niñez y juventud de estas comunidades.

Policía Comunitaria fomenta valores y alegría con la niñez en Cofradía

Acercamiento con la comunidad

  • Estas actividades fomentan valores y se generan agradables y de integración entre los niños, jóvenes y la comunidad

San Pedro Sula, Cortés. 24 de septiembre de 2025.- Bajo el enfoque de Policía Comunitaria, la Policía Nacional celebró con gran entusiasmo el Día del Niño en la colonia 10 de Enero, sector 3 de Cofradía, donde más de 200 niños y niñas disfrutaron de un día lleno de diversión, aprendizaje y valores.

Desde horas de la mañana, los pequeños participaron en una jornada especial que incluyó charlas educativas sobre los derechos de la niñez, juegos recreativos, pintura, piñatas, confites, pastel, refrescos, comida, juguetes, piscinas, inflables, saltarines, payasitas y palomitas, todo en un ambiente de paz y sana convivencia.

El evento fue dirigido por la Policía Escolar, encabezada por la Comisario Sandra Cabrera, con el apoyo de la UMEP-6 Chamelecón, la UMEP-10 Choloma, el programa CREAT, la Red de Mujeres de la colonia 24 de Abril, así como el comité de apoyo local de la colonia 10 de Enero.

Objetivos de la jornada

Este tipo de eventos tiene como finalidad promover un ambiente de paz y tranquilidad, implementar el modelo de Policía Comunitaria mediante la interacción cercana con la niñez.

Además, fomentar valores fundamentales como la honestidad, el respeto y el cuidado personal, generar momentos agradables y de integración entre los niños, jóvenes y la comunidad.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la comunidad, no solo en la prevención del delito, sino también en el fortalecimiento de los valores y el desarrollo integral de la niñez hondureña.

DAIC fortalece la participación comunitaria durante Foro Comunitario en el municipio de San Luis Comayagua

Estrategias

  • A la fecha, se han desarrollado más de 20 foros comunitarios en distintas regiones del país

Comayagua, miércoles 24 de septiembre de 2025. En el marco de las acciones que impulsa la Policía Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana con un enfoque preventivo y participativo, la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), llevó a cabo un Foro Comunitario con la participación de Mesas de Seguridad Ciudadana, donde se escucharon de manera directa las principales exigencias y propuestas de la población en materia de seguridad.

La jornada contó con la presencia de autoridades policiales de las diferentes direcciones que participaron activamente en un espacio de diálogo abierto y transparente. Este encuentro no solo permitió atender las inquietudes ciudadanas, sino que también reforzó los lazos de confianza y cooperación entre la comunidad y la institución policial.

El modelo de Policía Comunitaria se fortalece escuchando y trabajando junto a la gente, en el municipio de San Luis Comayagua, se reafirma el compromiso de construir una seguridad sostenible basada en la colaboración ciudadana”, expresó el Comisionado General Roger Alberto Maradiaga Borjas, Director de la DAIC.

Durante el foro, se discutieron diversos temas en materia de seguridad asi como el trabajo realizado por la Policía Nacional en estos sectores de responsabilidad; para dar a nuevas estrategias para robustecer el Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitaria (MNSPC), pilar esencial en la prevención del delito y en la construcción de comunidades más seguras.

La DAIC reafirma que la participación activa de la ciudadanía es clave para lograr una seguridad más humana y efectiva, y continuará promoviendo estos espacios de encuentro en todo el país.

Durante las últimas horas un menor infractor aprehendido por agentes de la UMEP-2

Aprehensión

  • La aprehensión dió lugar por la infracción penal de Trafico de Droga

Comayagüela Miércoles 24 de septiembre 2025. En las últimas horas la Policía Nacional a través de funcionarios asignados a la Unidad Metropolitana de prevención N⁰2 realizaron la aprehensión de un menor por la infracción penal de Tráfico de Droga.

Se trata de un joven de 16 años de edad originario de Tegucigalpa y residente en barrio Sipiles.

Al momento de solicitar un registro personal a la personal se encontró en posesión de 43 envoltorios transparentes conteniendo en su interior piedra supuesta droga Crack.

Por lo anterior el menor infractor junto a la evidencia fueron trasladados hacia las instalaciones instalaciones de la UMEP-2 Belen y posteriormente hacia la Fiscalía de turno para que responda por el delito que se le atribuye en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

Es por ello que los funcionarios policiales de la UMEP-2 seguirá ejecutando diferentes actuaciones policiales en cada sector de responsabilidad.

Agentes de la UMEP-23 arrestan a sujeto con orden de captura pendiente

Orden Judicial

  • La orden judicial fue emitida en Septiembre de 2025 por el Juzgado de Letras de San Lorenzo Valle

San Lorenzo,Valle 24 de septiembre de 2025. En el marco de operaciones de prevención y seguridad, funcionarios de la Unidad Metropolitana de Prevención N.23 (UMEP-23), ejecutaron la captura de un ciudadano por el delito de maltrato familiar agravado.

La acción policial se llevó a cabo en el barrio San Antonio del municipio de San Lorenzo, Valle. El individuo, de 26 años de eda de oficio soldador es originario y residente de la colonia San Francisco del mismo municipio.

La detención se efectuó como resultado de los patrullajes, investigaciones y labores preventivas que desarrollan de manera constante los cuerpos policiales en la zona sur del país, con el propósito de garantizar la paz y tranquilidad de la población.El detenido tenia una orden judicial pendiente emitida en septiembre de 2025, por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de San Lorenzo,Valle.

La Policía Nacional, a través de la UMEP-23 reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana , la protección de los derechos humanos y la lucha frontal contra la violencia domestica desarrollando operaciones constantes para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos.

Policía Nacional inaugura III Taller de Formación en Género y Atención a la Violencia Doméstica

FORTALECIMIENTO

  • Funcionarios y funcionarias de todo el país fortalecen sus capacidades en temas de género, violencia doméstica y maltrato familiar

La Paz, la Paz. 24 de septiembre de 2025 – La Policía Nacional, a través de la Unidad de Género y la línea 114 “Mujer Vivir sin Miedo”, dio inicio al III Taller de Formación Integral en Temas de Género, Atención a la Violencia Doméstica y Maltrato Familiar, dirigido a funcionarios y funcionarias de las distintas Unidades Departamentales de Policía (UDEP) y Unidades Metropolitanas de Policía (UMEP) a nivel nacional.

El evento se desarrolla en las instalaciones de la Academia Nacional de Policía (ANAPO), en la ciudad de La Paz, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal policial en la prevención, atención y respuesta efectiva ante casos de violencia contra las mujeres y el núcleo familiar.

La ceremonia inaugural fue presidida por el Director de ANAPO, Comisionado de Policía Adolfo Ernesto Ordóñez Bardales, quien destacó la importancia de formar a la Policía con perspectiva de género para brindar una atención más humana y efectiva a las víctimas. También participó la Comisionada Doris Estela Cortez Padilla, jefa de la Unidad de Género y responsable de la línea 1-1-4 “Mujer Vivir sin Miedo”, quien reafirmó el compromiso institucional con la erradicación de la violencia basada en género.

El taller forma parte de una estrategia integral para incorporar la perspectiva de género en el accionar policial y garantizar el respeto a los derechos humanos en el tratamiento de casos de violencia doméstica, uno de los principales desafíos de seguridad y justicia en el país.

Catacamas registra cero hechos violentos en 72 horas y una reducción del 17% en comparación con 2024

Resultados contundentes

  • Operativos estratégicos de la UMEP-15, junto al trabajo coordinado permiten mantener 72 horas sin hechos violentos en Catacamas y reducir los índices de violencia en un 17% respecto a 2024.

Catacamas, Olancho.- 24 septiembre 2025-. En el marco del Plan Anti-Extorsión y Delitos Conexos en cumplimiento al PCM 18-2025, la Unidad Metropolitana de Prevención N.° 15 (UMEP-15) ha intensificado las operaciones policiales en la ciudad de Catacamas y municipios aledaños, logrando importantes resultados en materia de seguridad.

Durante los últimos tres días, se reporta cero hechos violentos en la zona de responsabilidad, lo que constituye un avance significativo en la reducción de la criminalidad y en la construcción de entornos más seguros para la ciudadanía.

Estas acciones se desarrollan en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, DIPAMCO y la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, con el fin de asegurar un despliegue integral y coordinado contra las estructuras delictivas.

El dispositivo policial comprende patrullajes motorizados, retenes móviles y fijos, saturaciones en barrios y colonias, inspección de vehículos, así como registros preventivos a personas, medidas que han permitido fortalecer el control en las entradas y salidas de la ciudad.

Estadísticas

En comparación con el año 2024, la región registra una reducción del 17% en los índices de violencia, reflejo del impacto positivo de los planes de seguridad implementados y de la articulación entre las distintas direcciones de la Policía Nacional.

La institución policial hace un llamado a la población a mantener la denuncia ciudadana a través de las líneas de emergencia y canales oficiales, recordando que la seguridad es un esfuerzo compartido entre la comunidad y las autoridades.

La Policía Nacional de Honduras reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera constante, estratégica y cercana a la población, garantizando la paz y el orden en el marco de las disposiciones establecidas por la administración del gobierno central.

Policías fortalecen sus capacidades con Diplomado en Resolución de Conflictos

Derechos Humanos

La Paz, 24 de septiembre de 2025.-
Un total de 37 funcionarios de la Policía Nacional culminaron este miércoles el Diplomado en Resolución de Conflictos IPEE 01-2025, desarrollado de forma virtual y clausurado en las instalaciones de la Academia Nacional de Policía.

La ceremonia tuvo lugar en la Sala Magna de la institución y contó con la participación de destacadas autoridades policiales, entre ellas el Comisionado de Policía Juan Adolfo González Zapata, Director del IPEE; el Comisionado de Policía Edwin Edgardo Cruz Mendoza, Jefe del Departamento de Derechos Humanos; y el Comisionado de Policía Adolfo Ernesto Ordóñez Bardales, Director de la Academia Nacional de Policía (ANAPO).

Durante tres meses los funcionarios policiales de las diferentes unidades Departamentales, Metropolitanas y Direcciones Nacionales de la institución policial, recibieron conocimientos impartidos por expertos en Resolución de Conflictos de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Transparencia; Secretaría de Derechos Humanos; Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad, entre otros.

En el marco de la ceremonia, se entregaron manuales de Resolución de Conflictos donados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) al Departamento de Derechos Humanos, lo que permitirá ampliar el acceso a recursos técnicos en esta materia.

Con esta iniciativa, la Policía Nacional refuerza su apuesta por la formación continua, orientada a promover una cultura de diálogo, respeto y manejo pacífico de los conflictos en el país.

Honduras extradita dos connacionales a Estados Unidos

Extradición

  • Ambos hondureños son solicitados en extradición por el estado de Massachusetts

Comayagua. 24 de septiembre 2025. La Policía Nacional de Honduras a través de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales(DNFE), entregó a los autoridades de los Estados Unidos a los hondureños Elvis Adiel Trujillo Guerra y Yefferson Vallecillo Cambar ambos acusados por la conspiración para conducir los asuntos de una empresa a través de un patrón de actividad de crimen organizado o conspiración de crimen organizado.

El dispositivo de seguridad fue liderado por el director de la DNFE Comisionado de Policía Rony Javier Escobar Urtecho, junto a un selecto grupo de especialistas del Comando de Operaciones Especiales (COBRA), quienes trasladaron y custodiaron a los detenidos desde la Penitenciaria Nacional de Tamara hasta el aeropuerto internacional de Palmerola para ser entregado a las autoridades Estadounidenses.

El hondureño Elvis Adiel Trujillo Guerra fue detenido a finales del años 2024 en el municipio de Choloma, en residencial los Castaños por equipos multidisciplinarios de la Policía.

Por su parte Vallecillo Cambar, fue detenido en Barrio las acacias en dulce nombre de Culmi por equipos de inteligencia policial.

En lo que va del presente año son nueve las personas extraditas a los Estados Unidos por diversos delitos.

La Policía Nacional de Honduras reafirma su compromiso con la sociedad hondureña de contrarrestar a aquellas estructuras criminales que se dedican a actividad ilícita.

Acciones contundentes del Escuadrón Motorizado UMEP-1 dejan detenido a sospechoso de tráfico de droga

  • Operativo del Escuadrón Motorizado refuerza la seguridad ciudadana

Tegucigalpa, M.D.C., 24 de septiembre de 2025. – En el marco de las acciones de seguridad y prevención que la Policía Nacional desarrolla a través del Plan Alcázar, agentes del Escuadrón Motorizado de la Unidad Metropolitana de Policía Nº1(UMEP-1) lograron la detención de un ciudadano por suponerlo responsable del delito de tráfico de droga.

La captura se efectuó durante patrullajes preventivos de rutina en el Barrio Los Jucos, sector identificado como punto estratégico en las labores de prevención y control. El ciudadano fue requerido por los funcionarios policiales luego de presentar una conducta sospechosa y, tras la revisión correspondiente, se encontraron indicios vinculados al ilícito.

Posteriormente, el detenido fue remitido a las autoridades competentes para que se continúe con el proceso legal conforme a lo que establece la ley.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de garantizar la seguridad ciudadana y combatir los delitos relacionados con el tráfico de drogas, fortaleciendo así la tranquilidad de los habitantes del Distrito Central y de todo el territorio nacional.

La institución policial hace un llamado a la población a denunciar de manera oportuna cualquier actividad ilícita, recordando que la participación ciudadana es fundamental en la construcción de comunidades más seguras.