Honduras registra avances en la reducción de homicidios, muertes violentas de mujeres y accidentes de tránsito en 2025

Estrategias de seguridad
- Operaciones y estrategias de seguridad muestran resultados positivos a nivel nacional en 2025
Tegucigalpa 25 de agosto 2025.- La Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional y con el acompañamiento de la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI), presentó el informe preliminar de resultados alcanzados entre el 1 de enero y el 24 de agosto de 2025, donde se evidencia una tendencia positiva en la reducción de hechos violentos y siniestralidad vial en distintas zonas del país.
Reducción de homicidios a nivel nacional
En el ámbito de homicidios generales, se contabilizan 1,491 muertes violentas, lo que representa 220 casos menos que en el mismo período de 2024, equivalente a una reducción del 13% a nivel nacional. El informe resalta además que 85 municipios no presentan homicidios en lo que va del año, evidenciando un impacto territorial positivo de las operaciones de seguridad.
Los departamentos con mayor reducción son: Santa Bárbara (-33.7%), Islas de la Bahía (-69.0%), Lempira (-28.9%), Olancho (-17.8%) y Cortés (-15.1%), reflejando avances significativos en zonas de alta incidencia delictiva. Asimismo, el informe detalla que el 89.3% de las víctimas son hombres, con mayor incidencia en el grupo etario de 20 a 34 años. El 72.9% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, mayormente en la vía pública, y los fines de semana registran la mayor incidencia de hechos violentos.
Reducción de muertes por accidentes de tránsito
En cuanto a las muertes por lesiones en accidentes de tránsito (MPLAT), se registraron 1,206 víctimas en lo que va de 2025, es decir, 27 menos que en 2024, lo que representa una disminución del -2.2%. Los conductores representan el 54.4% de las víctimas, seguidos de peatones y pasajeros, con los jóvenes entre 15 y 29 años como el grupo más afectado.
Reducción de muerte violenta de mujeres
Por su parte, la muerte violenta de mujeres por homicidio refleja 157 casos en el mismo periodo, una reducción del 3.1% en comparación con 2024. La mayoría de los hechos ocurrieron en áreas urbanas (56.7%) y en la vía pública (64.3%), con las armas de fuego como el mecanismo más frecuente (70.1%). El grupo más afectado es el de 15 a 29 años, con móviles vinculados a problemas pasionales, personales y hechos relacionados con maras y pandillas.
Compromiso institucional
La Secretaría de Seguridad subraya que estos resultados son fruto de la planificación estratégica, la coordinación interinstitucional y las operaciones sostenidas a nivel nacional, que incluyen acciones de prevención, investigación criminal, fortalecimiento de la inteligencia y participación comunitaria.
Las autoridades policiales consolidan su compromiso de continuar implementando medidas integrales para garantizar la seguridad de la población, proteger la vida y fomentar la convivencia ciudadana.
