POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

DIPAMPCO en coordinación con la DNVT desarrollan operaciones de prevención y disuasión contra el delito de la extorsión en la ciudad de Choluteca

Campaña de socialización

Lo que se busca es garantizar y fortalecer la seguridad en el transporte público

Choluteca 16 de julio de 2025._ En aras de garantizar un entorno más seguro La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en articulación con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), desarrollaron una campaña de socialización, disuasión y prevención contra el delito de la extorsión en el sector transporte de la ciudad de Choluteca.

El objetivo principal de la actividad fue informar a los operarios del transporte público y usuarios sobre cómo identificar conductas sospechosas de parte de grupos delictivos organizados y cómo actuar ante posibles amenazas extorsivas.

En estas acciones de seguridad también se busca prevenir asaltos, detectar y lograr el decomiso de armas de fuego, droga u otros objetos constitutivos del delito que puedan poner en riesgo la vida y seguridad de los tripulantes.

Mediante el Sistema Nacional de Registro de Casos de Investigación (NACMIS), se solicitó a los transportistas el documento nacional de identificación para constar que ningún ciudadano tenga cuentas pendientes con la justicia hondureña.

También se abordó sobre la difusión del Sistema de Denuncia Anónima 143, una plataforma telefónica diseñada para que los ciudadanos sureños puedan denunciar actividades delictivas de forma segura, anónima sin revelar su identidad

La Policía Nacional a través de la DIPAMPCO ha resaltado que todos los procedimientos se llevan a cabo de manera respetuosa con apego estricto a derechos humanos respetando los principios y normas que protegen la dignidad y las libertades fundamentales de todas las personas.

Policía Nacional de Honduras conmemora el Día de la Virgen del Carmen en la capital

Positivo

La ceremonia principal se llevó a cabo en las instalaciones de la Basílica de Suyapa ubicada en Tegucigalpa

Tegucigalpa, 16 de julio de 2025 – En un ambiente de solemnidad, fe y compromiso, la Policía Nacional de Honduras celebró el Día de la Virgen del Carmen, patrona espiritual de los agentes del orden en el país, la conmemoración tuvo lugar en las principales sedes policiales a nivel nacional, destacando actos litúrgicos, actividades culturales y momentos de reflexión espiritual.

La ceremonia principal se llevó a cabo en las instalaciones de la Basílica de Suyapa ubicada en Tegucigalpa, donde se ofició una solemne misa presidida por autoridades eclesiásticas, en presencia del Alto Mando Policial, funcionarios del Estado, familiares de policías y miembros de la comunidad.

Como parte de la celebración, se realizaron actividades culturales, entrega de reconocimientos a agentes destacados, y la tradicional procesión en honor a la Virgen, acompañada por la banda de guerra y cuadros folklóricos.

Al finalizar la eucaristía, se realizó una ofrenda floral y un encendido de velas en memoria de los policías caídos en cumplimiento del deber, acto que conmovió profundamente a los presentes. Asimismo, se entonó el Himno Nacional y se rindieron honores a la Virgen del Carmen, elevando plegarias por la paz y la seguridad del país.

El Día de la Virgen del Carmen se celebra cada 16 de julio de cada año. Esta advocación mariana acompaña el caminar de la familia carmelita y de muchas personas. La festividad honra a la Virgen María como patrona de los marineros y del ejército de varios países hispano hablantes, y por supuesto, de la Policía Nacional.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la ciudadanía, inspirados en los valores de fe, servicio y justicia que representa su santa patrona.

Funcionarios policiales captura a mujer por tráfico de drogas en Juticalpa Olancho

Combate al micrográfico

La detención se logra mediante una rápida acción de seguimiento y vigilancia

Juticalpa, Olancho. 16 de julio de 2025, – Como parte de las acciones operativas que ejecuta la Policía Nacional en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas, funcionarios asignados a la Unidad Departamental de Policía #15 (UDEP-15), lograron la detención de una mujer, por suponerla responsable del delito de tráfico ilícito de drogas en el municipio de Juticalpa.

La acción policial se llevó a cabo en el municipio de Juticalpa, donde, mediante labores de vigilancia y patrullaje, se procedió a la detención de una ciudadana de 24 años, originaria de Catacamas.

La operación policial se realizó de manera inmediata, tras seguimiento y vigilancia por agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en conjunto con la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), del Distrito Policial 15-01.

Durante el procedimiento se le decomisaron nueve envoltorios con polvo blanco, supuesta cocaína, lista para su venta, lo que evidencia su presunta participación en actividades de narcomenudeo.

La detenida fue puesta a la orden del Ministerio Público para el inicio del proceso legal correspondiente, por el delito antes mencionado.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de seguir ejecutando operaciones estratégicas en todo el departamento de Olancho, con el fin de garantizar la seguridad de la población y combatir de forma frontal el tráfico de drogas.

Policía Nacional captura a un hombre por el delito de tráfico de drogas en Valle de Ángeles

Contra el microtráfico

Mediante un trabajo en equipo, es capturado mototaxista en la aldea Cerro Grande

Valle de Ángeles, 16 de julio del 2025: Las autoridades policiales lograron la detención de un sujeto por presunta participación en el delito de tráfico de drogas, en la aldea Cerro Grande del Municipio de Valle de Ángeles.

En conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), incautó diez envoltorios de plástico trasparente, conteniendo en su interior cada uno de ellos polvo blanco droga Cocaína.

El detenido será puesto a disposición de las autoridades competentes a la orden del ministerio público de Tegucigalpa para continuar con el proceso legal correspondiente en su contra.

La Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable de garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad, y exhorta a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa.

DIPAMPCO intensifica patrullajes en Bulevar del Este para combatir la extorsión

Contra la extorsión

Se realizan registros para identificar a personas que tengan vinculación con estructuras criminales

San Pedro Sula, Cortés 16 de julio de 2025. – En el marco del Plan Solución Contra el Crimen Fase III, la Dirección Policial AntiMaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU-SPS), ejecuta patrullajes permanentes en motocicleta y operativos de registro en el Boulevard del Este, a la altura de la fábrica Calpules.

Estas acciones se desarrollan como parte de la estrategia guerra contra la extorsión, que busca reducir la incidencia delictiva que afecta al rubro del transporte público en la zona norte del país.

Los principales objetivos de estos operativos son prevenir, disuadir y controlar los delitos de extorsión en el sector transporte, identificar, detener y capturar a miembros de estructuras criminales que intimidan a transportistas y pasajeros.

Asimismo, brindar atención y servicio oportuno a la ciudadanía en general, responder de forma inmediata a las alertas emitidas por transportistas ante posibles amenazas o hechos delictivos.

DIPAMPCO reitera su compromiso de proteger a los operadores del transporte y a los usuarios, fortaleciendo la presencia policial en puntos estratégicos y manteniendo una respuesta efectiva ante cualquier denuncia o situación de riesgo.

UNPH celebra clausura e inauguración de diplomados en formación policial

Logro académico

  • 28 estudiantes se graduaron de diplomado y 29 ingresaron a un nuevo proceso

La Cañada, M.D.C 16 de julio, 2025. En un acto cargado de solemnidad y compromiso institucional, la Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH), a través del Instituto Policial de Estudios Estratégicos (IPEE), celebró en sus instalaciones la ceremonia de clausura del Diplomado en Derechos Humanos IPEE 01-2025, destinado al fortalecimiento ético y profesional de 28 funcionarios policiales de distintas categorías.

La actividad inició a las 10:00 de la mañana en el auditorio de la UNPH, contando con la honorable presencia de autoridades de la Policía Nacional, entre ellos el Comisionado de Policía Juan Adolfo González Zapata, Director del IPEE; el Comisionado Edwin Edgardo Cruz Mendoza, Jefe del Departamento de Derechos Humanos; el Sub Comisionado Martín Mejía Flores, Vicerrector Administrativo de la UNPH.

También estuvieron presentes el Comisario Marco Tulio Palma, Jefe de Recursos Humanos, y la Comisaria Silvia Orellana, Secretaria General de la institución.

Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo de los participantes y se reafirmó el compromiso de la institución con la formación continua, los valores de servicio, y la promoción de los derechos humanos en el ejercicio policial.

Transición hacia el nuevo ciclo académico

Acto seguido, y como parte de la misma jornada académica, tuvo lugar la inauguración oficial del Diplomado en Resolución de Conflictos IPEE 01-2025, diseñado para capacitar a 29 funcionarios policiales en estrategias de mediación, diálogo y gestión pacífica de situaciones adversas.

Con la misma distinguida participación institucional, el inicio de este nuevo diplomado representa la continuidad del desarrollo profesional dentro de la Policía Nacional, apuntando hacia una cultura de paz, respeto y excelencia operativa.

Con ello, la UNPH y el IPEE reafirman su rol como pilares de la educación estratégica policial en Honduras.

Misa de acción de gracia en conmemoración de nuestra patrona virgen del Carmen en SPS

Positivo

-La conmemoración de Nuestra Señora Virgen del Carmen es una fecha de gran significado para la Policía Nacional, un momento para reflexionar sobre su misión y para fortalecer los lazos espirituales

San Pedro Sula, Cortés. 16 de julio de 2025. La Policía Nacional a través de la regional N°2, en San Pedro Sula celebró hoy una solemne misa de acción de gracias en honor a nuestra señora virgen del Carmen, su santa patrona.

La misa, que tuvo lugar en la catedral metropolitana de San Pedro Sula, reunió a autoridades policiales, personal de diversas unidades y fieles católicos para rendir homenaje a la protectora de la institución.

La ceremonia fue presidida por líder católico, de la Diócesis de San Pedro Sula, quien en su homilía destacó la invaluable labor que realizan a diario los hombres y mujeres que conforman la Policía Nacional.

Se hizo énfasis en el compromiso, la valentía y el sacrificio con los que los agentes velan por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, encomendando su servicio a la intercesión de la Virgen del Carmen.

Durante la celebración, se elevaron plegarias especiales por todos los miembros de la institución, especialmente por aquellos que han caído en el cumplimiento de su deber, por sus familias y por la paz y la justicia en el país.

La misa culminó con una emotiva bendición, dejando un mensaje de esperanza y fe en el corazón de todos los presentes.

COPECO en coordinación con DNVT inicia censo para motociclistas con entrega de kits de seguridad vial en SPS

-Positivo

-Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la seguridad vial y fomentar una cultura de prevención entre los motociclistas hondureños

San Pedro Sula, Cortés. 16 de julio de 2025.- La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en coordinación con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), dio inicio al censo de inscripción dirigido a conductores de motocicleta, con el objetivo de beneficiarles con kits de seguridad vial.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del complejo de la Regional Nº 2 de Vialidad y Transporte de San Pedro Sula, donde participaron funcionarios de ambas instituciones.

Durante el evento, el Director Nacional de Vialidad y Transporte, Comisionado General José Adonay Hernández, brindó charlas educativas a los jóvenes asistentes, destacando la importancia de utilizar adecuadamente los implementos de seguridad y la responsabilidad que conlleva conducir una motocicleta.

El Subdirector de Preparación y Respuesta de COPECO, Luis Enrique Posadas, indicó que los beneficiarios deben tener entre 18 y 30 años, y cumplir con ciertos requisitos como presentar su tarjeta de identidad, tener la revisión de su motocicleta al día y una constancia de trabajo para valorar su situación económica.

Los censos se estarán realizando durante toda la semana en las instalaciones de la DNVT, por lo que se hace un llamado a los motociclistas interesados a acudir puntualmente y completar el proceso de inscripción para optar al beneficio.

Con este tipo de iniciativas, la Policía Nacional a través de DNVT reitera su compromiso con la seguridad vial y la protección de la vida de todos los usuarios de las vías, trabajando de manera articulada con otras instituciones del Estado para reducir la incidencia de accidentes en el país.

Agentes policiales detienen a persona en posesión de supuestas drogas en San Pedro Sula

-En Flagrancia

-Se le decomisó varios envoltorios de supuesta cocaína y marihuana lista para su distribución y venta

San Pedro Sula, Cortés. 16 de julio del año 2025.- Mediante patrullaje de disuasión agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención (UMEP N°8), en las últimas horas, ejecutaron la detención de una persona por suponerlo responsable del delito de tráfico ilícito de drogas.

El detenido es un joven de 27 años, originario y residente de la colonia Cerrito Lindo de San Pedro Sula, mismo lugar donde se le dio su aprehensión.

Durante la inspección personal, los agentes le decomisaron cinco envoltorios plásticos tipo punta, conteniendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína; así como cinco envoltorios adicionales con hierba seca, supuesta marihuana.

Tras su captura, fue trasladado a la Primera Estación Policial para la elaboración del informe correspondiente y posteriormente remitido ante la fiscalía de turno del Ministerio Público (MP), donde se continuará el proceso legal conforme a lo establecido en la normativa vigente.

La Policía Nacional continúa ejecutando acciones firmes en el combate contra el tráfico de drogas, reafirmando su compromiso de velar por la seguridad de la población hondureña.

Instituciones del sector justicia coordinan esfuerzos para fortalecer la atención a víctimas de violencia de género

Lo último

Reunión Interinstitucional Define Espacio Formativo para Operadores de Justicia con Perspectiva de Género

Tegucigalpa, 16 de julio de 2025.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los operadores de justicia en la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia, la Policía Nacional a través de la Unidad de Género y Línea 1-1-4 Mujer “Vivír Sin Miedo”, participo en reunión de planificación interinstitucional para definir un espacio formativo con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Durante la jornada participaron representantes de la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Defensa Pública, entre otras instituciones clave del sistema de justicia hondureño. En la sesión se discutieron aspectos fundamentales del proceso formativo, tales como contenidos temáticos, metodologías participativas, duración, criterios de selección de participantes y mecanismos de evaluación.

Este espacio formativo se implementará próximamente en los departamentos de Valle, Choluteca, Olancho (Juticalpa), Copán y Comayagua, y busca contribuir a una respuesta más efectiva, humana y especializada frente a las diversas formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas en el país.

Como parte del fortalecimiento institucional, durante la reunión se recibió un lote de 150 ejemplares del compendio “Legislación y Convenciones sobre los Derechos de la Mujer Hondureña 1951–2024”, publicación de la Secretaría de Estado en el Despacho de Asuntos de la Mujer (SEMUJER). Este compendio será distribuido próximamente a cada jefe departamental de la Policía Nacional a nivel nacional, como herramienta clave de consulta para la promoción y protección de los derechos de las mujeres.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Estado hondureño con el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos, especialmente de las mujeres y niñas víctimas de violencia.