De los 22 uniformados del curso, se destacan siete policías femeninas
Támara, Francisco Morazán. 04 de julio de 2025.– En un acto solemne y significativo, veintidos funcionarios policiales, culminaron con éxito el Curso Básico de Vialidad y Transporte, correspondiente a la XX promoción, desarrollado en las instalaciones de la Escuela de Vialidad y Transporte (EVT), ubicada en Támara.
La ceremonia de clausura fue presidida por el Subcomisionado de Policía Daniel Molina Gálvez, jefe de la Unidad de Patrulla de Carretera, quien estuvo acompañado en la mesa principal por los Subcomisarios de Policía Víctor Daniel Gómez Rodríguez, jefe de la División Administrativa de la DNVT, y David Alonso Banegas, jefe de Logística.
Durante cuatro semanas, los participantes provenientes de distintas unidades policiales del país recibieron formación teórica y práctica en temas fundamentales del tránsito y la seguridad vial, con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reitera su compromiso con la profesionalización continua del personal policial, fomentando el desarrollo de competencias que contribuyan a un servicio más eficiente y seguro para la ciudadanía.
Efectivos de las diferentes direcciones policiales brindaron apoyo a las víctimas tras colisión
Cuatro fallecidos y una decena de heridos dejó el choque entre un microbús y un vehículo de carga pesada
Copán, 4 de julio de 2025. En un acto de vocación de servicio y compromiso con la ciudadanía, la Policía Nacional desplegó un amplio operativo humanitario tras un trágico accidente vial ocurrido a la altura del kilómetro 127, en la cuesta de Los Hornos, municipio de Veracruz, Copán. El incidente dejó, preliminarmente, cuatro personas fallecidas y aproximadamente diez heridos, siendo trasladados al Hospital del Occidente, donde se verifica si entre ellos se encuentran víctimas mortales.
El accidente se produjo entre un camión de carga pesada con placas extranjeras M264 474, que transportaba productos de maquila, y un microbús de transporte interurbano con matrícula TPA 4962, registrado en la ruta Ocotepeque–San Pedro Sula. A raíz del fuerte impacto, varios ocupantes del microbús quedaron atrapados, lo que requirió una intervención inmediata de rescate por parte de diversas direcciones policiales, personal médico y de primeros auxilios.
Agentes de la Dirección de Sanidad Policial (DSP), la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), participaron activamente en la extracción de personas de los vehículos colisionados. Además, se realizaron traslados de emergencia en patrullas y unidades hacia el centro hospitalario, brindando asistencia humanitaria en coordinación con los cuerpos de socorro.
Entre las personas fallecidas se encuentran: Pedro Antonio Bocanegra, conductor del microbús, y Vilma Argentina Chinchilla Pinto, ambos originarios de Ocotepeque. Asimismo, se reporta el fallecimiento de una mujer y un hombre aún no identificados. Se mantiene en verificación si alguna de las personas trasladadas al hospital falleció posteriormente a causa de las heridas y lesiones.
Gracias a la acción coordinada de los funcionarios policiales, se logró evacuar a los heridos con rapidez, asegurar la zona del siniestro y mantener el orden en una vía de alto riesgo. La intervención oportuna también permitió liberar el paso vehicular y facilitar el trabajo de los equipos de rescate, peritos y personal de salud.
Como parte del proceso investigativo, la DNVT informó que el conductor de la rastra fue arrestado en el lugar de los hechos y puesto a disposición del Ministerio Público. Las autoridades trabajan para esclarecer las causas del accidente mediante peritajes técnicos, declaraciones de testigos y revisión de las condiciones de ambos vehículos.
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la población hondureña, no solo en materia de seguridad, sino también en la atención de emergencias viales y labores humanitarias. Su participación decidida en esta tragedia refleja la entrega y vocación de servicio de los agentes en la zona occidental del país.
-La acción preventiva estuvo enfocada en vendedores y comerciantes del establecimiento
San Pedro Sula, Cortés, 04 de julio del 2025. – La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) como parte de las acciones preventivas, realizó una importante campaña de prevención y socialización dirigida a vendedores y comerciantes que operan en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer la seguridad en la zona y brindar herramientas para que la ciudadanía pueda protegerse de la delincuencia.
Los agentes de la DIPAMPCO entregaron boletines informativos que incluyen los números de teléfono de las regionales de la DIPAMPCO en todo el país.
Además de la distribución de información de contacto, los boletines contienen medidas preventivas clave para evitar ser víctimas de delitos perpetrados por miembros de maras y pandillas.
Entre las recomendaciones, se enfatiza la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa, no ceder a extorsiones y mantener una comunicación constante con las autoridades.
Esta campaña subraya el compromiso de la DIPAMPCO en la lucha contra el crimen organizado y en la protección de la ciudadanía.
Este sujeto cuenta con una orden de captura emitida en junio del presente año
Tegucigalpa, 4 de julio de 2025.- Funcionarios de la Unidad Metropolitana de Policía No.4 (UMEP-4), capturaron a un ciudadano por suponerlo responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego.
La detención se reportó en la colonia Suyapa cuando los funcionarios policiales realizaban un patrullaje y observaron que el individuo se comportaba de manera sospechosa, por lo que se le practicó un registro.
Seguidamente, se consultó sus antecedentes en el sistema NACMIS, resultado positivo con orden de captura pendiente de ejecutar por el delito de porte ilegal de armas de fuego de uso permitido en perjuicio del orden público.
El Juzgado de Ejecución Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, Francisco Morazán, ordenó su formal orden de arresto el 2 de junio del 2025.
Se trata de un sujeto de 24 años, originario y residente de la aldea Suyapa quien fue llevado ante las autoridades correspondientes para que responda por el delito que se le acusa.
La UMEP-4, continúa realizando intervenciones policiales, con el objetivo de poner ante la justicia a personas que tengan cuentas pendientes y de esta forma, reducir la mora judicial en su zona de responsabilidad.
Estas acciones se ejecutan en el marco del Plan de Solución Contra el Crimen
Choluteca, 04 de julio de 2025._ Con el objetivo de desmantelar redes de tráfico de drogas, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en el marco del Plan de Solución Contra el Crimen, ejecuto fuertes operaciones de allanamiento en el departamento de Choluteca, que dejan como resultado la detención de una fémina y el decomiso de droga.
Las labores de inteligencia e investigación se desarrollaron en la aldea El Tulito, Choluteca, la sospechosa es una mujer de 45 años, conocida en el sector con los alias de la “Chela” y la “Patrona”.
Según diligencias policiales presentadas en este caso, la sospechosa era investigada desde hace varios meses atrás por presuntos vínculos con otras personas capturadas en este sector.
Como evidencia constitutiva del delito se le decomisaron 85 envoltorios de plástico, contendiendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína. Una vez terminada la operación, junto con la evidencia fue puesta a la orden de la Fiscalía de turno en Choluteca.
Para este día está previsto el desarrollo de la audiencia de declaración de imputado en los Juzgados Seccionales de Letras de esta jurisdicción, donde la sospechosa comparecera por las causas penal seguida en su contra.
-Dentro de los detenidos se encuentra una fémina de 26 años, presunta integrante de este Grupo Delictivo Organizado (GDO) pandilla 18
San Pedro Sula, Cortés. 4 de julio del año 2025.- Mediante operativos realizados por agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención N° 7 (UMEP N°7), en coordinación con la Unidad Policial Motorizada (UPOM), se efectuó la detención de cuatro personas, presuntos miembros de la estructura criminal pandilla 18, quiénes se les acusa de los delitos de; porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido y de uso comercial, porte ilegal de munición de uso prohibido y uso permitido, tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de chaleco antibalas.
Los detenidos son tres hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 26 y 38 años, todos originarios y residentes de la colonia La Unión de esta ciudad.
Estos individuos se presume que forman parte activa del Grupo Delictivo Organizado (GDO) pandilla 18 y que estarían vinculados con actividades ilícitas en el sector.
Durante la inspección al momento de su arresto, se les decomisó un arma de fuego tipo fusil AR-15, dos cargadores negros para dicho fusil, dos armas tipo revólver calibre 38, un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 mm, y su respectivo cargador.
Asimismo, los agentes encontraron en su poder 89 proyectiles de fusil AK-47, 50 proyectiles para fusil AR-15, 21 proyectiles calibre 38, siete proyectiles calibre 9 mm, 13 proyectiles calibre 30 mm, además de un chaleco táctico color negro, posiblemente utilizado en actividades criminales.
En lo que respecta al delito de tráfico ilícito de drogas, se decomisaron 65 envoltorios plásticos tipo punta conteniendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína, y un teléfono celular que será analizado como parte del proceso investigativo.
El arresto se efectuó en la colonia La Unión de San Pedro Sula, lugar donde se presume que los detenidos operaban como parte de una célula activa dedicada a la distribución de droga y al uso de armamento prohibido, los capturados y la evidencia fueron remitidos a la fiscalía de turno del Ministerio Público (MP) para el procedimiento legal correspondiente.
La Policía Nacional reafirma su compromiso de continuar ejecutando acciones estratégicas de prevención, investigación y combate directo a estructuras criminales, a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir los índices de violencia en el país.
Según las investigaciones, este individuo era uno de los encargados de distribuir la droga en varios sectores de esta zona del país
A el se le supone responsable, de la infracción penal de tráfico de droga
Valle 04 de julio del 2025. En una importante y efectiva acción policial, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron aprehender a un menor de 17 años, cuando distribuía supuesta crack y cocaína en un sector de dicho departamento.
Esta importante y efectivo labor policial, fue liderada por un equipo de investigadores de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y (DIPOL) en la colonia 17 de septiembre, San Lorenzo, Valle.
El ahora aprehendido de 17 años, es originario y residente en el mismo lugar en donde se efectuó su formal aprehensión.
A el se le aprenhendio en flagrancia, por la supuesta infracción penal de tráfico de droga, en perjuicio de la salud pública y del estado de Honduras.
Al momento de su detención se le decomiso la siguiente evidencia:
47 envoltorios plásticas transparentes conteniendo en su interior, supuesta piedra crack
03 bolsitas plásticos transparentes, conteniendo en su interior, supuesta cocaina
Esta aprehensión, es el resultado de un proceso de vigilancia, inteligencia y seguimiento ejecutado durante varios días por los agentes de la DPI, quienes, mediante técnicas de investigación criminal y el cruce de información obtenida por distintas fuentes, lograron ubicar a este menor infractor y distribuidor de droga.
Además se logró establecer que esté menor infractor, era uno de los mayores distribuidores de droga que coordinaba varios puntos de venta en diferentes sectores de dicho departamento.
La DPI reitera su firme compromiso de continuar trabajando sin descanso en el combate al crimen organizado, mediante operaciones estratégicas, con el objetivo de identificar, ubicar y capturar a quienes atentan contra la seguridad, la paz y el bienestar del pueblo hondureño.
De esta manera, este menor infractor, será puerto ante la Fiscalía de turno de esta localidad, para que se le continúe con el procedimiento conforme a ley.
Según las investigaciones, este individuo llevo a la menor bajo engaños a su apartamento en donde supuestamente abuso sexualmente de ella
Este individuo, cuenta con una orden judicial, por suponerlo responsable del delito de violación agravada, en perjuicio de una menor de edad.
Olancho.04 de julio del 2025. En una operación de alto impacto ejecutada en las últimas horas por un equipo de funcionarios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) se logró ubicar y capturar a sujeto que supuestamente bajo engaño llevo hasta su vivienda a una menor donde abuso sexualmente de ella.
Esta importante actividad policial, fue llevada a cabo por un equipo de investigadores (DPI) con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) en el barrio Suyapa, Campamento, Olancho.
El ahora capturado de 32 años, es originario y residente en el mismo lugar en donde se efectuó su formal captura.
A el se le ejecutó una orden judicial, emitida por el Juzgado de Letras Penal de Juticalpa, Plancho en fecha 09 de noviembre del 2023, por suponerlo responsable del delito de violación agravada, en perjuicio de una menor de edad.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por un equipo de agentes de la DPI, en el año 2023, en el barrio Suyapa de Campamento, Olancho, la víctima y menor de edad, fue llevada bajo engaños por el ahora capturado a su apartamento, quien supuestamente abuso sexualmente de ella y luego la amenazó con quitarle la vida si le decís a su madre.
Luego que se recibió la formal denuncia, un equipo de investigadores de la DPI, ejecutaron diferentes actividades investigativas, logrando individualizar y capturar al supuesto responsable de este repudiable hecho.
Cabe mencionar que la DPI, continúa ejecutando diferentes acciones operativas en diferentes sectores del país, con el objetivo de capturar y sacar de circulación a sujetos involucrados en delitos sexuales o de otro índole.
Estas operaciones policiales se ejecutan con el propósito de capturar a sujetos antisociales que ponen en peligro la integridad de los más vulnerables.
De esta manera, este individuo será puesto ante el Juzgado que solicitó su formal captura, para que se le continúe con el procedimiento conforme a ley.
Del 03 de julio al 16 de agosto se ejecutarán operativos sostenidos para combatir el delito bajo el PCM 22-2025
Tegucigalpa, 04 de julio de 2025 — La Policía Nacional ha puesto en marcha una nueva etapa de operaciones de seguridad en el marco del Decreto PCM 22-2025, con el propósito de fortalecer el control territorial y reducir significativamente los niveles de criminalidad en zonas de alta incidencia. Estas acciones se desplegaron desde las 6:00 p.m. del jueves 03 de julio hasta las 6:00 p.m. del sábado 16 de agosto de 2025 en el marco de la ampliación por 45 días del Estado de excepción parcial.
Durante este período, se ejecutarán patrullajes intensivos, allanamientos, retenes móviles, estrategias de seguridad y operativos de inteligencia, bajo un esquema de intervención directa en puntos críticos. La estrategia está orientada a combatir flagelos como la extorsión, el sicariato, el tráfico de drogas, así como los homicidios, femicidios y otros delitos de alto impacto que afectan a distintos sectores de la población.
La Policía Nacional ha diseñado y activado planes estructurados de prevención y respuesta rápida para la contención de la violencia en todas sus formas, con especial atención en aquellas zonas donde los indicadores reflejan una concentración elevada de crímenes contra la vida. Estos planes contemplan el despliegue de unidades especializadas, fortalecimiento de capacidades operativas y el uso de herramientas tecnológicas para la detección oportuna de amenazas.
Asimismo, se han reforzado las acciones de protección a mujeres en riesgo, con patrullajes focalizados, seguimiento a denuncias de violencia doméstica y articulación con redes comunitarias que apoyan la prevención del femicidio. La labor preventiva se complementa con la vigilancia permanente en espacios públicos, centros de transporte y zonas comerciales.
La institución reitera su compromiso con la ciudadanía, actuando bajo principios de legalidad, respeto a los derechos humanos y enfoque de servicio público. Se invita a la población a sumarse a este esfuerzo mediante la denuncia responsable y la colaboración con los equipos policiales desplegados.
Con el desarrollo del PCM 22-2025, la Policía Nacional intensifica su labor como garante de la vida, la paz y la seguridad, ejecutando una estrategia integral que ataca las raíces de la violencia y promueve entornos más seguros para todos los hondureños.
Se le encontró un arma tipo pistola de aire comprimido de metal, color gris, la cual era utilizada para despojar a los ciudadanos de sus pertenencias
Distrito Central, 04 de julio de 2025 — En respuesta a una denuncia interpuesta a través del Sistema Nacional de Emergencias 911, agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención N.º 1 (UMEP-1) lograron la detención de un ciudadano por suponerlo responsable del delito de robo con violencia o intimidación.
Según el informe policial, el sujeto habría utilizado un arma tipo pistola de aire comprimido, para amenazar y despojar de sus pertenencias a una víctima. Durante la intervención, los uniformados lograron asegurar el arma utilizada en el hecho, fortaleciendo los indicios de responsabilidad penal.
El detenido fue remitido ante las autoridades competentes para continuar con el proceso legal correspondiente.
La UMEP-1 reitera su compromiso con la ciudadanía, actuando con firmeza y rapidez para combatir la delincuencia común y garantizar la seguridad en la capital.