La jornada incluyó dinámicas grupales y un partido de fútbol en la colonia Los Pinos
Tegucigalpa, 13 de junio de 2025 Como parte de las acciones de acercamiento comunitario y fomento de la convivencia escolar, funcionarios de la Unidad Metropolitana de Prevención No. 4 (UMEP-4), llevaron a cabo una actividad lúdica con estudiantes del Centro de Educación Básica Herman Herrera, ubicado en la colonia Los Pinos.
Durante la jornada, los alumnos participaron en dinámicas recreativas como el tradicional juego de ronda “El Lobo” y un animado partido de fútbol, promoviendo así el compañerismo, la integración y valores de respeto y trabajo en equipo.
En la actividad participaron los niños de todos los grados, junto maestros de dicho centro educativo donde además se imparten charlas de en Prevención de Maras y Pandillas.
Estas acciones forman parte de la estrategia preventiva que impulsa la Policía Nacional, para fortalecer los lazos con la niñez y juventud, contribuyendo al desarrollo de espacios seguros en los centros educativos.
-El imputado es acusado de porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido y tráfico de drogas
San Pedro Sula, Cortés, 13 de junio del 2025. – En el Juzgado de Letras Penal de la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, mediante audiencia inicial contra alias “El Triste”, se dictó auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva para este integrante de la Pandilla 18.
El juez determinó enviar al imputado al Centro Penal de Máxima Seguridad en Ilama, Santa Bárbara.
El detenido fue acusado de los delitos de porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido y tráfico de drogas.
Hechos: Mediante una saturación combinada entre la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), y Escuadrón Motorizado en la colonia Paraíso 2, sector Rivera Hernández, San Pedro Sula, el pasado 06 de junio del presente año, se le dio detención a una persona vinculada a la Pandilla 18.
El requerido fue sido identificado criminalmente con el alis de “El Triste”, encargado de la venta y distribución en las plazas de drogas en dicho sector y encargado de transportar armas de la Pandilla 18.
En la diligencia fueron decomisados un arma de fuego, tipo mini uzi, conteniendo su respectivo cargador de plástico color negro, conteniendo en su interior 10 cartuchos sin percutir, 170 envoltorios plásticos transparentes, conteniendo en su interior 10 bolsitas plasticas transparentes, cada una en forma de puntas, con polvo blanco, supuesta cocaína, dos bolsitas plásticas transparentes conteniendo en su interior, polvo blanco, supuesta cocaína, una bolsita plástica transparente, conteniendo en su interior piedras de supuesto crack y un cargador plástico conteniendo en su interior siete cartuchos.
La DIPAMPCO continúa trabajando para lograr la judicialización de personas vinculadas a la comisión de delitos.
Resultado de las estrategias implementadas por la autoridad de la Policía Nacional
Comayagüela 13 de junio de 2025 En una operación ejecutada en la aldea Los Jutes de Altos de Santa Rosa, agentes asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N.3 en conjunto con Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), realizaron un allanamiento que dio como resultado la detención de un ciudadano del sexo masculino, por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas en su modalidad de microtráfico.
El detenido es un hombre de 36 años de edad, originario de Tegucigalpa, Francisco Morazán, y actualmente residente en la comunidad donde se llevó a cabo la acción policial. La intervención se realizó en estricto cumplimiento a una orden judicial de allanamiento emitida por las autoridades competentes.
Durante la inspección en la vivienda del sospechoso, los agentes lograron el decomiso de dos bolsas plásticas que contenían en su interior un polvo blanco, supuesta cocaína, así como una bolsa adicional con hierba seca, presuntamente marihuana. Estas evidencias fueron debidamente embaladas y puestas a disposición del Ministerio Público para su análisis correspondiente.
La UMEP-03 reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas en todas sus modalidades, y hace un llamado a la ciudadanía a continuar colaborando con las autoridades a través de denuncias responsables que permitan erradicar estos delitos que afectan la seguridad y la salud de nuestras comunidades.
DIPAMPCO clausura dos cursos tácticos especializados de formación profesional
Estos programas forman parte de los procesos de profesionalización táctica de los funcionarios policiales que enfrentan el crimen organizado
Tegucigalpa, 13 de junio de 2025
En el marco del fortalecimiento institucional y la profesionalización continua, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), llevó a cabo la ceremonia de clausura de dos importantes procesos formativos: el Curso Especialista Motorizado – I Promoción y el Curso Táctico Especial Contra el Crimen Organizado – III Promoción, capacitando a más de 60 funcionarios policiales.
Ambos programas tienen como objetivo fortalecer las capacidades técnicas, operativas, investigativas y de inteligencia del personal que integra esta dirección especializada, dotándolos de herramientas que optimicen su accionar frente a estructuras delictivas de alto riesgo.
Curso Táctico Especial Contra el Crimen Organizado
Este curso fue dirigido a miembros de la DIPAMPCO y estuvo orientado a desarrollar competencias avanzadas en tácticas operativas, manejo de crisis y respuesta en situaciones de alto riesgo. El programa incluyó formación intensiva en medicina táctica policial, natación básica, navegación terrestre, operaciones fluviales, manejo de armamento en polígono de tiro y combate cercano.
Este proceso formativo cumple con los estándares del Sistema de Educación Policial y se alinea con la política educativa de la Policía Nacional de Honduras, garantizando un alto nivel académico y operativo. Asimismo, responde al compromiso institucional de combatir frontalmente el crimen organizado, en especial delitos como la extorsión, el desplazamiento forzado, el enriquecimiento ilícito, el lavado de activos y sus delitos conexos.
Curso Especialista Motorizado – I Promoción
En paralelo, DIPAMPCO desarrolló el Curso Especialista Motorizado, dirigido específicamente al personal de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU). Este programa fue creado con el fin de fortalecer el dominio técnico en conducción táctica de motocicletas y habilidades de intervención operativa, integrando técnicas de combate aplicables a situaciones reales, bajo los principios del respeto a los derechos humanos, la legalidad y el uso racional de la fuerza.
Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con personal altamente calificado, capaz de operar eficazmente en entornos urbanos complejos, garantizando una respuesta oportuna y profesional ante emergencias y situaciones delictivas.
El curso fue diseñado con un enfoque integral, permitiendo identificar las problemáticas operativas actuales y proponer estrategias tácticas efectivas que mejoren el desempeño de los funcionarios en motocicleta, con el fin de ofrecer un servicio más eficiente, seguro y cercano a la ciudadanía.
Un paso firme hacia el fortalecimiento institucional
Actualmente, la Policía Nacional de Honduras cuenta con unidades élite que enfrentan retos crecientes en el combate al crimen organizado. Estas capacitaciones se convierten en herramientas fundamentales para elevar el nivel de preparación táctica y profesional del personal operativo, optimizando su capacidad de respuesta ante las amenazas que afectan la seguridad del país.
Con estas acciones, DIPAMPCO reafirma su compromiso con la formación permanente, la excelencia operativa y la misión de velar por la paz, el orden y la protección del pueblo hondureño
-Cuenta con una orden de captura emitida el 12 de junio del año 2025
San Pedro Sula, Cortés. 13 de junio, 2025. Mediante trabajos de vigilancia y seguimiento, La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), adscritos a la Agencia INTERPOL, se le dio detención en las últimas horas, a una persona por suponerlo responsable del delito de violación calificada.
El detenido de 20 años de edad, es originario y residente de colonia Lizandro Paz, sector Cofradia, Cortés, mismo lugar de su detención.
Según la versión policial la víctima es una menor de edad, había desaparecido de la ciudad capital Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán y fue llevada bajo engaño hasta Cofradía, departamento de Cortés, en donde fue objeto de abuzo sexual.
Durante su detención se le decomiso como evidencia un teléfono celular marca samsumg.
El sospechoso está vinculado al delito de violación calificada en perjuicio de una menor de edad, a raíz de una orden de captura emitida el 12 de junio del 2025, por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de La Ceiba, Atlántida.
El ahora arrestado fue remitido a las autoridades competentes que solicitaron su captura, para iniciar el proceso legal correspondiente.
La Policía Nacional, reitera su compromiso de seguir trabajando en cumplimiento a órdenes de capturas pendientes a nivel nacional.
En marco del “Plan Solución Contra el Crimen Fase III” y en cumplimiento al Decreto Ejecutivo PCM 18-2025
Olancho 13 de junio de 2025 Funcionarios policiales de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en conjunto con la Dirección Policial de investigaciones (DPI), llevó a cabo varias operaciones en el departamento de Olancho, resultando en la detención de cuatro personas por tráfico de drogas y una por tener vigente una orden de captura por el delito de usurpación.
Estas operaciones se realizaron en barrio La Hoya y Talanquera de Juticalpa, aldea Terrero Blanco del municipio de Patuca y barrio los Almendros de Campamento, mediante allanamiento de morada, dando como resultado la aprehensión de cuatro ciudadanos, entre ellos un menor de edad y tres con edades de 28, 38 y 40 años.
A los sospechosos se les decomisó como evidencia, varios envoltorios de polvo blanco, hierba seca y piedra de supuesta droga, por lo que se les informó que serian requeridos por suponerlos responsables de cometer el delito de tráfico de droga en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.
En otro procedimiento policial, mediante operativo fijo en aldea Limones, se le dio arresto a una mujer de 78 años de edad, en cumplimiento de una orden de captura emitida por el Juzgado de Letras Seccional Judicial de Juticalpa, por el delito de usurpación.
Los detenidos fueron trasladados hasta las instalaciones de la Dirección Policial de Investigaciones en Juticalpa y Campamento, posteriormente serán puestos a la orden de la Fiscalía, para que sean presentados ante Los Tribunales correspondientes y así responder por los hechos que se le imputa.
La Unidad Departamental de Prevencion N°15, continúa trabajando para llevar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos en el departamento de Olancho, combatiendo el crimen.
Protección integral de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)
Asistencia personalizada a (11) once casos activos en centros educativos de la capital, brindada por la Sub Inspectora Auxiliar María Fernanda Betancourt, Licenciada en Psicología.
Constantes capacitaciones de primeros auxilios a la comunidad educativa y visitas periódicas para asegurar el bienestar de los NNA.
Tegucigalpa. 13 de junio, 2025.- La División de Policía Escolar (DPE) adscrita a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), continúa reafirmando su compromiso con la protección integral de la niñez y adolescencia hondureña, contando con personal profesional capacitado para brindar atención especializada en salud mental y emocional.
Un ejemplo claro de este esfuerzo es el trabajo liderado por la Sub Inspectora Auxiliar María Fernanda Betancourt, Licenciada en Psicología, quien actualmente brinda apoyo terapéutico a niñas, niños y adolescentes (NNA) en distintos centros educativos del país.
Su labor se centra en la atención de diversos casos psicológicos, “Durante las sesiones terapéuticas trabajamos aspectos fundamentales de la personalidad que se ven afectados, como la confianza y la autoestima de la víctima”, explicó la Sub Inspectora Betancourt.
Es importante mencionar que la identificación los diversos casos se realiza mediante un trabajo articulado dentro de la División de Policía Escolar, a través de sus programas de prevención de la violencia: Modelo Nacional de Policía Escolar, Programa GREAT y Liga Atlética Policial Honduras.
Son los facilitadores e instructores de estos programas quienes, al mantener contacto directo con niñas, niños y adolescentes, logran detectar señales de alerta, junto con las referencias proporcionadas por docentes y orientadores escolares.
Actualmente, Fernanda Betancourt atiende 11 casos activos, con edades comprendidas entre los 8 y 15 años, el abordaje terapéutico se realiza de manera integral, involucrando a la comunidad educativa, con el objetivo de generar un entorno de apoyo y recuperación para los menores afectados.
La colaboración con la comunidad educativa es clave, por ello, la Policía Escolar capacita a docentes, personal administrativo y padres de familia, en primeros auxilios emocionales y estrategias de contención, fortaleciendo así la respuesta ante situaciones de riesgo.
Además, cuando el caso lo requiere, se coordina la derivación a instituciones especializadas como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) o la Fiscalía de Protección a la Niñez y Adolescencia, asegurando una atención integral.
Con este tipo de acciones, la División de Policía Escolar reitera su compromiso en la prevención de la violencia escolar y la protección de los derechos de la niñez y adolescencia hondureña.
Las detenciones se suscitaron en los municipios de Comayagua, San Jeronimo y Lejamani
Comayagua 13 de junio del 2025.- Acciones de inteligencia desarrolladas por agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), lograron la captura de tres personas vinculadas al tráfico de drogas y delitos sexuales.
La primera operación se desarrolló en la colonia 21 de Abril del municipio de Comayagua, se trata de alias “El Flaco” de 18 años.
A este le decomisaron la cantidad de 17 envoltorios con piedras de supuesto crack y dinero en efectivo producto del ilícito
Requerido en dos ocasiones por la infracción penal de tráfico de drogas en 2022 y 2023.
En la aldea Plan del Horno del municipio de Lejamani en el departamento de Comayagua, lograron la detención de alias “El Burro” de 24 años.
Este tiene una orden de captura pendiente según expediente N. 229-12-2024 por el delito de agresiones sexuales continúas y violación en perjuicio de la indemnidad sexual de una menor de edad.
En la aldea Jardines del municipio de San Jerónimo también en el departamento de Comayagua, lograron la detención de alias “El Chelito” de 21 años, quien tiene una orden de captura pnndiente según expediente N. 70-03-2025 por el delito de violación con consentimiento del sujeto.
Dichos ciudadanos serán remitidos uno al Fiscalía Local y los requeridos por los delitos sexuales al Juzgado de Letras Sección Judicial de Comayagua, Comayagua.
La UDEP-10 y la Dirección de Sanidad Policial coordinan las atenciones a favor de la ciudadanía
La Esperanza Intibucá. Viernes 13 de junio de 2025.– La Policía Nacional a través de la Unidad Departamental de Prevención No. 10 (UDEP-10), en coordinación con la Dirección de Sanidad Policial (DSP), realiza una brigada médica integral en el parque López, municipio de La Esperanza, Intibucá, con servicios de salud y orientación a la comunidad, fortaleciendo los lazos entre la ciudadanía y la institución policial.
Durante la actividad se han beneficiado a centenares de personas con atenciones en medicina general, odontología, psicología y nutrición. Además, se realiza la entrega gratuita de medicamentos prescritos, brindando una respuesta directa a las necesidades de salud de los asistentes.
Como parte del enfoque preventivo y comunitario de la iniciativa, también se proporciona información sobre la línea de emergencia 1-1-4 “Mujer Vivir sin Miedo”, así como asesoría legal a quienes lo necesitan.
La Policía Nacional por medio de la UDEP-10 reafirma su compromiso con el bienestar de la población, mediante acciones integrales que promuevan la seguridad, la salud y la confianza ciudadana.
En el transcurso de la investigación, se logró la captura de un segundo sospechoso, quien desempeñaba un papel crucial en la logística del delito
Durante el interpelaciòn, el sexagenario reveló que él y su cómplice habían planeado la simulación del secuestro, realizando llamadas a sus familiares para exigir el rescate
Cortés. 13 de junio de 2025. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha llevado a cabo la captura de un hombre de 64 años que simuló su propio secuestro, con el fin de obtener la suma de 100 mil lempiras para poder escapar y comenzar una nueva vida con su pareja.
En el transcurso de la investigación, se logró la detención de un segundo sospechoso, quien desempeñaba un papel crucial en la logística del delito.
Las operaciones fueron dirigidas por un equipo especializado de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS), que se desplazó desde San Pedro Sula hacia la aldea El Higuito, ubicada en el municipio de San Francisco del Valle, Ocotepeque.
A través de meticulosos procedimientos de inteligencia y seguimiento, se logró localizar al supuesto secuestrado, quien fue encontrado en buen estado de salud.
El detenido, un agricultor originario de Belén Gualcho, admitió durante el interrogatorio que había planificado la simulación de su secuestro junto a su cómplice, con el objetivo de solicitar dinero a sus familiares.
El segundo sospechoso, un hombre de 35 años también oriundo de San Francisco del Valle, actuaba como intermediario, facilitando las comunicaciones y las exigencias económicas.
Antecedentes del caso
Según el expediente policial, el anciano fue reportado como secuestrado el 10 de abril del presente año. Al día siguiente, sus familiares recibieron una llamada en la que se les informaba que su ser querido había sido secuestrado y se exigía un rescate de 100 mil lempiras a cambio de su liberación.
Inmediatamente, se activaron los protocolos de investigación de la UNAS, que culminaron en la localización del anciano en la mencionada aldea.
Durante el interrogatorio, el sexagenario reveló que él y su cómplice habían planeado la simulación del secuestro, realizando llamadas a sus familiares para exigir el rescate.
La investigación determinó que no se trataba de un secuestro real, sino de un intento de fraude motivado por la necesidad de saldar deudas y la intención de huir con una mujer.
Ambos sospechosos han sido solicitados por el Juzgado de Letras Departamental de Ocotepeque desde el 11 de junio del presente año.
De acuerdo con el artículo N° 529 del marco jurídico nacional, se les imputa el delito de simulación de infracción inexistente.
La DPI hace un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta ante posibles casos de autosecuestro, un delito en el que individuos simulan haber sido secuestrados para obtener beneficios económicos.
Asimismo, se exhorta a la población a reconocer señales de alerta, tales como contradicciones en relatos, comportamientos inusuales y solicitudes de rescate sin fundamentos sólidos.
Ambos detenidos han sido trasladados ante el órgano judicial correspondiente, donde se continuará con el procedimiento legal establecido por la ley.
La DPI reafirma su compromiso en la lucha contra este tipo de delitos y en la protección de la ciudadanía, garantizando que todos aquellos que cometan ilícitos sean llevados ante la justicia y respondan por sus acciones delictivas.