POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Policías de investigación capturan a sujeto vinculado al delito de portación ilegal de arma de fuego en La Lima, Cortés

Orden judicial

  • Él cuenta con una orden de captura pendiente, emitida el 18 de octubre del 2012

La Lima, Cortés. 17 de junio de 2025.- Mediante trabajos de vigilancia y seguimiento, por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), del departamento de INTERPOL, en conjunto con funcionarios de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en las últimas horas, le dieron captura a una persona por suponerlo responsable del delito de portación ilegal de arma de fuego, en un vuelo de retornados de Estados Unidos de América en La Lima, Cortés.

El sospechoso de 43 años edad, originario y residente del barrio Cabañas, San Pedro Sula, Cortés.

El detenido está vinculado al delito de portación ilegal de arma de fuego en perjuicio de la seguridad interior del Estado de Honduras.

Lo anterior se da a raíz de una orden de captura emitida el 18 de octubre del 2012, por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de San Pedro Sula, Cortés.

El ahora arrestado fue remitido a las autoridades competentes que solicitaron su captura, para iniciar el proceso legal correspondiente.

La Policía Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en cumplimiento a órdenes de capturas pendientes a nivel nacional.

Capturado un hombre por el delito de tentativa de homicidio en Comayagua

Cero impunidad

-La detención se realizó en cumplimiento a una orden de captura emitida el 11 de marzo de 2025

Comayagua 17 de junio de 2025. La Policía Nacional a través de la Unidad Departamental de Policía N°3 Comayagua, logra arrestar a un hombre que tiene orden de captura pendiente por el delito de tentativa de homicidio.

La detención la realizaron agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), mediante fuertes saturaciones policiales realizadas en la ciudad de Comayagua.

El detenido es un hombre de 23 años de edad, originario y residente en el barrio La Sabana, Comayagua.

Cabe mencionar que la orden judicial fue emitida por el Juzgado de Letras de Comayagua, el 11 de marzo de 2025.

Por lo anterior el sospechoso ya fue puestos a la orden de los Juzgados correspondiente, para continuar con el procedimiento que de acuerdo a Ley corresponde.

Policía Nacional intensifica operaciones en Tegucigalpa para garantizar la seguridad ciudadana

Seguridad ciudadana

Las acciones son supervisadas de forma directa por el Directorio Estratégico Policial

Tegucigalpa. 17 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de mantener el orden público y reducir los índices de criminalidad, la Policía Nacional ha intensificado sus operaciones en distintos sectores de la capital, mediante una serie de intervenciones estratégicas orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana.

Durante estas acciones operativas, se están llevando a cabo patrullajes preventivos, registros personales, allanamientos de morada y controles vehiculares, en estrecha coordinación con las diferentes direcciones y unidades especializadas, como la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), entre otras.

Los funcionarios policiales son asignados en zonas donde se presenta incidencia delictiva, entre ellas la aldea Suyapa, colonia Kennedy, Villanueva, Brisas de Oriente, y otras áreas consideradas vulnerables, con el objetivo de disuadir la comisión de delitos, ubicar personas requeridas por la justicia y decomisar armas o drogas.

El Directorio Estratégico Policial supervisa en tiempo real el desarrollo de las operaciones, evaluando los resultados obtenidos y brindando las instrucciones necesarias para garantizar la eficacia del despliegue operacional.

La Policía Nacional reafirma su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía, e insta a la población a mantener una cultura de denuncia, colaborando de manera activa a través de la línea 911, o acudiendo a las estaciones policiales más cercanas ante cualquier situación sospechosa o hecho delictivo.

Estas acciones se mantendrán de manera constante como parte del plan integral de seguridad que se ejecuta a nivel nacional, con el objetivo de mantener un ambiente de paz y tranquilidad en la sociedad.

Más de 17 mil tenis piratas con valor millonario que tenían como destino Nicaragua fueron retenidos por la Policía Fronteriza en el puerto de Puerto Corté

Decomiso que incomoda, pero protege

  • En Puerto Cortés la Policía retuvo un cargamento con 17,472 pares de tenis falsificados de las marcas Nike y Reebok con valor aproximado de L 37,507,200
  • La mercancía provenía de China y tenía como destino Nicaragua

Puerto Cortés, Cortés. Lunes 16 de junio de 2025. | En un operativo minucioso realizado en el principal puerto marítimo del país, autoridades hondureñas lograron impedir el paso de una millonaria carga de productos falsificados que pretendían circular en el comercio centroamericano.

Se trata del decomiso de un contenedor con 17,472 pares de zapatos deportivos falsificados de las marcas Reebok y Nike, acción ejecutada por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), la Unidad de Control de Contenedores (UCC) y personal de Aduanas de Honduras.

El decomiso se realizó en el Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), como parte de las inspecciones rutinarias que se ejecutan diariamente para proteger las fronteras del país.

Detalles del procedimiento

Durante el control portuario, se procedió a inspeccionar el contenedor identificado con el número TCNU458***, consignado a la empresa Grupo de Importaciones Express S.A., con sede en Managua, Nicaragua.

La carga había salido desde Guangzhou, China, bajo la exportación de la empresa GUANGZHOUR RENKE INTERNATIONAL TRADE CO., LTD.

Al abrir y revisar el contenido, se descubrió una gran cantidad de calzado deportivo falsificado:
● 7,200 pares de zapatos tipo tenis marca Reebok
▪︎ Valor unitario estimado: L 1,500.00
▪︎ Valor total: L 10,800,000.00

● 10,272 pares de zapatos tipo tenis marca Nike Cortés
▪︎ Valor unitario estimado: L 2,600.00
▪︎ Valor total: L 26,707,200.00

Valor total del decomiso: L 37,507,200.00 (Treinta y siete millones quinientos siete mil doscientos lempiras).

La mercancía quedó retenida dentro del mismo contenedor, bajo resguardo del equipo de seguridad de OPC, mientras se continúan los procedimientos legales correspondientes conforme a ley.

¿Por qué esta mercancía es ilegal?

Este tipo de productos infringe los derechos de propiedad intelectual al utilizar sin autorización marcas registradas, en este caso, Nike y Reebok.

La legislación hondureña y los tratados internacionales firmados por el país prohíben y sancionan estas prácticas, ya que atentan contra empresas formales, engañan al consumidor y fomentan redes delictivas transnacionales.

El Artículo 230 del Código Penal de Honduras establece:

“Comete delito quien, sin autorización del titular, utilice una marca registrada o patente. Esta infracción será sancionada con una pena de cuatro (4) a seis (6) años de prisión y una multa de quinientos (500) a cinco mil (5,000) días de salario mínimo.”

Además, la Ley de Propiedad Intelectual hondureña y convenios como el CAFTA-DR establecen medidas claras contra la falsificación de marcas y patentes.

Impacto del contrabando en el país

Aunque algunos podrían percibir estos decomisos como acciones estrictas o innecesarias, lo cierto es que la piratería y el contrabando:

  • Destruyen empleos en el sector formal
  • Afectan a micro y medianos empresarios que sí pagan impuestos
  • Generan pérdidas millonarias para el fisco
  • Exponen al consumidor a productos de baja calidad o inseguros
  • Alimentan redes de delincuencia organizada transnacional

Comprar productos piratas no es una “opción más barata”, es una decisión que alimenta una economía ilegal que empobrece a todos.

Policía Nacional detiene a tres sujetos por el delito de tráfico de droga en Olancho

Infraganti

La operación policial se realizó mediante labores de vigilancia y seguimiento

Olancho. 16 de junio de 2025. Agentes asignados a la Unidad Departamental de Prevención #15 (UDEP-15), mediante labores de inteligencia, seguimiento y vigilancia, detuvieron en el municipio de Juticalpa a tres sujetos por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas, tenencia y portación ilegal de arma de fuego de uso de permitido.

Se trata de tres hombres de 23, 24 y 38 años, originarios del departamento de Olancho, quienes fueron sorprendidos por uniformados asignados al sector de responsabilidad, que se encargan de identificar y sacar de circulación a toda persona vinculada a la venta de droga al narcomenudeo y delitos conexos.

Al momento de su aprehensión, se les encontró en poder de dos armas de fuego tipo pistola, asimismo hierba seca supuesta marihuana. En la actividad operativa participaron miembros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Los individuos fueron remitidos a las oficinas de la DPI de Juticalpa para el trámite administrativo, y posteriormente fueron remitidos a la Fiscalía para que se proceda conforme a lo establecido en ley.

La Policía Nacional, a través de la UDEP-15, reafirma su compromiso de seguir combatiendo el microtráfico en la región, así como atender la denuncia ciudadana y darle respuesta de manera rápida y oportuna.

Alias “el Campos” es detenido en flagrancia por el delito de tráfico de drogas en Copán

Resultados contundentes

-Al sujeto se le daba seguimiento tras ser investigado por operar en una estructura delictiva independiente

Copán, 16 de junio del 2025. En el marco de las acciones orientadas a combatir el tráfico de drogas, funcionarios de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), asignados a la Unidad Departamental de Policía (UDEP) N.º 04 Copán, efectuaron un allanamiento de morada en la aldea La Montañita, municipio de San Juan de Opoa, Copán.

Durante la operación, fue detenido un ciudadano del sexo masculino identificado con el alias de “El Campos”, de 30 años, originario de Santa Rosa de Copán y residente en la comunidad antes mencionada; La aprehensión se realizó en flagrancia por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública.

Al momento de la detención, se le decomisaron diversos indicios, entre ellos: un teléfono celular, 361 lempiras en efectivo en billetes de diferentes denominaciones, 20 bolsitas plásticas con hierba seca supuesta marihuana, 7 envoltorios plásticos con polvo blanco supuesta cocaína, 425 lempiras adicionales, una bolsa negra conteniendo media libra de hierba seca supuesta marihuana y una bolsa plástica con 50 envoltorios de supuesta piedra crack.

La Policía Nacional continua reforzando las operaciones de seguridad en el departamento de Copán, con el objetivo de combatir frontalmente los delitos relacionados al narcotráfico y proteger la salud y bienestar de la población hondureña.

El detenido será puesto a disposición de la Fiscalía correspondiente para continuar con el proceso judicial conforme a lo establecido en la legislación nacional.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando incansablemente en la prevención del delito y la preservación del orden público.

Agentes de la UMEP-03 fortalecen vínculos con la comunidad

Positivo

-Como parte del Nuevo Modelo de Policía Comunitaria

Comayagüela 16 de junio del 2025 –La Unidad Metropolitana de Prevención No. 3 “La Rosa” continúa desarrollando una serie de actividades con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad bajo su responsabilidad. Estas acciones buscan generar confianza, fomentar la participación ciudadana y promover entornos más seguros y saludables para todos.

Entre las principales iniciativas se encuentran las charlas preventivas impartidas en centros escolares, orientadas a la concientización sobre el consumo de drogas. Estas capacitaciones forman parte de una estrategia integral de prevención, dirigida especialmente a niños, niñas y adolescentes, con el fin de brindarles herramientas para tomar decisiones informadas y seguras.

Además, se están llevando a cabo capacitaciones como mesas de trabajo comunitarias, espacios diseñados para escuchar las inquietudes de la ciudadanía y construir soluciones de manera conjunta. Estas actividades promueven el diálogo abierto y el trabajo colaborativo entre la Policía Nacional y la comunidad.

Como parte del compromiso con el entorno, también se realizan jornadas de limpieza en zonas de alta afluencia y espacios públicos, incluyendo parques y áreas verdes. A estas acciones se suman campañas de reforestación, con la plantación de árboles que contribuyen a la recuperación ambiental y al embellecimiento de los sectores intervenidos.

Todas estas iniciativas reflejan el compromiso de la UMEP-03 “La Rosa” por consolidar el binomio perfecto: población + Policía Nacional. A través del trabajo conjunto, se busca construir comunidades más limpias, seguras y cohesionadas, donde prevalezcan la confianza y el respeto mutuo.

Policía Nacional detiene a más de veinte personas por diferentes faltas y delitos en Tela

Resultados de fin de semana

  • Entre los delitos cometidos estan, maltrato familiar agravado, tráfico de drogas y hurto .

Atlántida, 16 de junio de 2025. Funcionarios policiales, asignados a la Unidad Metropolitana de Policía No.18 (UMEP-18), le dieron detención a un total de veinticinco personas durante el fin de semana, como resultado de múltiples operativos realizados en distintos sectores del municipio de Tela y sus alrededores.

Entre los arrestados por delitos se encuentran, dos hombres de 22 y 21 años, por suponerlos responsables de tráfico ilícito de drogas , en su modalidad de microtráfico.

Así mismo por maltrato familiar agravado le dieron detención a un hombre de 34 años y a otro de 32 años, por hurto, ambos fueron puestos ante el órgano jurisdiccional competente.

El resto de las detenciones corresponden a la comisión de distintas faltas, en aplicación a la Ley de Policía y Convivencia Social.

La Policía Nacional continuara desarrollando de manera permanente estrategias operativas orientadas a la prevención, disuasión y combate del delito en todas sus manifestaciones

Policía Fronteriza detiene a comerciante en Valle por meter gaseosas del extranjero sin permiso y llevar una sustancia extraña entre la carga

Contrabando encubierto bajo fachada

  • Un hombre de 58 años fue detenido en El Amatillo al intentar ingresar al país Coca-Cola con registro salvadoreño sin papeles
  • La unidad K-9 detectó una sustancia blanca oculta y se investiga posible uso del comercio como fachada para transportar droga

El Amatillo, Valle. Lunes 16 de junio de 2025 | Lo que parecía una revisión vehicular más en la frontera terminó revelando un intento de contrabando con graves implicaciones para la Hacienda Pública y posibles vínculos con el transporte de drogas.

Todo comenzó en horas de la mañana en el Punto de Control Fronterizo Integrado de El Amatillo, donde funcionarios de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), realizaban inspecciones preventivas como parte de los operativos permanentes para detectar ilícitos y resguardar los intereses del Estado.

Fue durante esta labor que un vehículo tipo pick-up, marca Nissan Frontier color gris y con placas nacionales, intentó ingresar a territorio hondureño procedente de El Salvador.

El conductor se identificó como un ciudadano hondureño de 58 años, de profesión comerciante, originario y residente en el sector de Desvío El Tránsito, Nacaome, Valle.

En la primera revisión, los agentes notaron una discrepancia evidente: el peso del vehículo no coincidía con la carga declarada por el conductor, quien alegó transportar “mercancía para uso personal sin valor comercial”.

Sin embargo, al levantar la lona del pick-up, se descubrió una carga mucho mayor a lo decomisado: 62 paquetes de bebidas gaseosas marca Coca-Cola, con registro fiscal salvadoreño, sumando un total de 744 botellas con un valor aproximado de 4,464 lempiras.

Aunque el producto se comercializa legalmente en el país, introducirlo sin permisos sanitarios ni documentos aduanales constituye contrabando, al evadir tributos fiscales y normativas de salud pública.

Las bebidas extranjeras sin control pueden ingresar al mercado nacional sin garantías sanitarias, afectando no solo la economía formal, sino también la seguridad del consumidor.

El caso tomó un giro aún más delicado cuando uno de los agentes del GOET notó que algunas cajas presentaban etiquetas alteradas y signos de manipulación.

Ante esto, se solicitó el apoyo de la unidad K-9 antidrogas, que reaccionó positivamente ante una sección específica del cargamento.

Entre dos cajas, los policías encontraron un paquete pequeño, envuelto en cinta.

A simple vista parecía papel sucio, pero al abrirlo hallaron una sustancia blanquecina en polvo, presumiblemente droga.

Uno de los agentes expresó:

“Esto no es azúcar”.

Aunque la cantidad era reducida y no representaba volumen de tráfico a gran escala, la naturaleza de la sustancia obligó a activar el protocolo de manejo forense, siendo embalada y remitida a análisis especializados.

Esto abrió una segunda línea de investigación por presunto uso del comercio informal como fachada para el transporte de sustancias ilícitas.

El detenido intentó justificar su conducta, diciendo:

“Solo traía unas cocas para vender más barato. Aquí en Honduras la misma Coca-Cola cuesta más”.

No obstante, fue informado de sus derechos y detenido por suponerlo responsable del delito de contrabando, en perjuicio de la Hacienda Pública y la Seguridad Social del país.

Además, el hallazgo del posible estupefaciente complica aún más su situación jurídica.

El ciudadano fue trasladado bajo custodia a las oficinas de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Nacaome, Valle, donde quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.

Las autoridades no descartan que el detenido forme parte de una red más amplia que utiliza productos de consumo cotidiano como camuflaje para operaciones ilícitas de menor escala, pero con alto impacto económico y social.