POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Honduras traza Hoja de Ruta para evitar el tráfico y proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos

Internacional

Tegucigalpa, Honduras. Junio de 2025. La Hoja de Ruta de Centroamérica y República Dominicana para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos es una herramienta de coordinación nacional y subregional para promover estrategias de prevención y combate a la proliferación y el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos.

En el mes de febrero del año 2025 Honduras y países centroamericanos adoptaron oficialmente la Hoja de Ruta durante un evento de alto nivel en la OEA, Honduras es parte de estas estrategias que se implementan en conjunto, para la puesta en marcha de acciones prioritarias, definidas por parte de los propios Estados, para abordar los principales desafíos e impactos que la naturaleza transnacional de este fenómeno plantea a la subregión.

La Hoja de Ruta está estructurada en cuatro ejes temáticos para alcanzar los objetivos y acciones prioritarias.

  1. Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional
  2. Prevención de la violencia con armas de fuego y del uso indebido de armas de fuego
  3. Gestión del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos
  4. Investigación y persecución penal del tráfico, fabricación, posesión, y usos ilícitos de armas, municiones y explosivos

La Hoja de Ruta tiene una visión en donde Centroamérica y la República Dominicana es reconocida como una subregión de paz, seguridad y desarrollo que promueve la cooperación intergubernamental y la coordinación interinstitucional para prevenir y combatir de manera integral, efectiva y sostenible el tráfico, la fabricación y la proliferación ilícita de armas de fuego, municiones y explosivos.


Los Estados establecieron el plazo de 10 años (2025-2035) para la implementación de la Hoja de Ruta a raíz de la complejidad del fenómeno y dar respuesta a desafíos prioritarios. De igual manera, los Estados también acordaron realizar una revisión intermedia en 2030 para hacer un balance de los progresos realizados hasta la fecha y presentar recomendaciones concretas para la implementación completa y efectiva de la Hoja de Ruta hasta 2035.

Es importante mencionar que los países que impulsaron el desarrollo de la Hoja de Ruta son, Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.