POLICIA NACIONAL DE HONDURAS

Cargando

Policías de la UDEP-9 mantienen los mecanismos de protección ciudadana en Puerto Lempira

Efectividad policial

  • Estas actuaciones policiales son orientadas a proteger la ciudadanía

Gracias A Dios. 25 de junio, 2025.- La Policía Nacional a través de la Unidad Departamental de Prevención Número 9 (UDEP-9), mantiene las diversas actuaciones policiales preventivas, en zonas rurales.

Estos trabajos policiales constan de patrullajes a pie en lugares de mucho tránsito de alumnos y de personas que se dirigen a sus sitios de trabajo.

Como también los recorridos que se llevan acabo en barrios y colonias, por parte de la Policía Motorizada, con la finalidad de disuadir toda comisión de delitos.

Las actuaciones policiales se llevan acabo de manera coordinada, con el acompañamiento de la diferentes direcciones que conforman la (UDEP-9), para el cumplimiento de las medidas de seguridad.

Con los anterior se garantiza la tranquilidad de cada habitante, en zonas rurales y evitar que se cometan actividades ilícitas.

Supuesto vendedor de droga es arrestado por la Policía de Trujillo en operativo

Golpe al narcomenudeo

  • Durante el operativo, al detenido de 33 años se le decomisaron tres envoltorios con hierba seca, presunta marihuana

Trujillo, Colón. Miércoles 25 de junio de 2025.- En un operativo estratégico realizado en el barrio Buenos Aires, agentes de la Unidad Metropolitana de Policía #19 (UMEP-19) capturaron a un hombre de 33 años, acusado de tráfico de drogas y responsable de la distribución de sustancias ilícitas en la zona.

Durante la detención, se le incautaron tres envoltorios plásticos con hierba seca, presuntamente cocaína, lista para su venta y distribución en varios sectores, afectando la salud pública y la seguridad ciudadana.

Esta acción forma parte del plan permanente de la Policía Nacional para desmantelar redes de narcomenudeo y proteger a la población contra la violencia y la inseguridad vinculada al consumo de drogas.

El detenido fue trasladado de inmediato ante la Fiscalía del Ministerio Público para iniciar el proceso legal correspondiente.

La Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable de mantener un territorio libre de drogas, trabajando día a día para garantizar la paz y tranquilidad de todos los hondureños.

DPI arresta a dos jóvenes cuando llevaban raptada a una mujer a bordo de un vehículo y con una Mini-Uzi en Tocoa, Colón

Operación de alto impacto

  • Los sospechosos trasladaban a la mujer en contra de su voluntad, quien fue rescatada de manera segura durante la operación
  • Las armas decomisadas serán enviadas a los laboratorios de balística para determinar su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en la zona norte

Colón. 25 de junio de 2025. En una operación de inteligencia y búsqueda, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha logrado la detención en flagrancia de dos individuos, quienes llevaban a una mujer raptada a bordo de un vehículo.

El operativo se llevó a cabo en la colonia Las Palmas, municipio de Tocoa, por un equipo especializado de la Unidad Departamental de Investigación Criminal #02 (UDIC-02).

La intervención se realizó tras un exhaustivo trabajo de investigación que permitió identificar y localizar a los sospechosos, de 28 y 21 años, originarios de Guapinol, Tocoa, Colón.

Durante la operación, se logró el decomiso de los siguientes elementos, considerados como evidencia constitutiva del delito:

  • Un fusil Mini-Uzi, color negro
  • Un revólver
  • Un vehículo tipo turismo, marca Hyundai, color rojo
  • Tres teléfonos celulares
  • Dos cargadores de metal
  • Diez cartuchos sin percutir
  • Un cartucho percutido
  • Un pasamontañas

Es importante destacar que, en el momento de la detención, los sujetos se encontraban en el vehículo mencionado, portando las armas y trasladando a la mujer en contra de su voluntad, quien fue rescatada de manera segura durante la operación.

Las armas decomisadas serán enviadas a los laboratorios de balística para determinar su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en la zona norte del país.

Los detenidos enfrentarán cargos por los delitos de tenencia ilegal de munición de uso comercial, privación injusta de la libertad y tenencia ilegal de arma de fuego de uso prohibido y comercial.

Asimismo, se les han informado sus derechos como detenidos y los cargos que se les imputan, siendo posteriormente trasladados a las autoridades del Ministerio Público para el correspondiente proceso legal, conforme a lo estipulado por la ley.

Una vez más, la DPI reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, continuando con su labor de investigación y combate al crimen en todas sus formas.

DIPAMPCO captura a alias “Junior” principal extorsionador de la banda “La Fórmula”, que atemorizaba a transportistas y comerciantes en el Valle de Sula

Guerra contra la Extorsión

  • Éste sujeto cuenta con un amplio récord delictivo capturado en varias ocasiones
  • En el operativo fueron decomisados dinero en efectivo procedente de la extorsión y varios teléfonos celulares

San Pedro Sula, Cortés, 24 de junio del 2025. – En un fuerte operativo de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), realizado en residencial San Carlos de Sula 2, se logró la captura de un individuo conocido con el alias de “Junior”, señalado como el principal extorsionador del sector transporte en los departamentos de Cortés y Santa Bárbara.

La detención de alias “Junior”, miembro de la banda “La Fórmula”, representa un golpe significativo contra las estructuras criminales dedicadas a la extorsión que han mantenido en zozobra a transportistas y empresarios de la región.

Según las investigaciones de la DIPAMPCO, el capturado se dedicaba a exigir fuertes sumas de dinero bajo amenazas a los propietarios y conductores haciéndose pasar por miembro de la Formula, Élite y M-1.

El operativo, es el resultado de un arduo trabajo de inteligencia e investigación por parte de los agentes de la DIPAMPCO, quienes han estado rastreando los movimientos de este individuo por un tiempo considerable.

Este sujeto cuenta con un amplio récord delictivo capturado en ocasiones anteriores por porte ilegal de arma de fuego y desobediencia, encubrimiento, tráfico de drogas y actualmente goza de preliberación.

Alias “Junior” fue puesto a la orden de los tribunales competentes para que responda por el delito de extorsión.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía y al sector transporte a denunciar cualquier acto de extorsión, garantizando la confidencialidad y la acción oportuna de las fuerzas del orden.

DNVT refuerza operativos y sanciones para prevenir accidentes de tránsito en Valle de Ángeles

Seguridad vial

  • En ejes carreteros de Valle de Ángeles, la DNVT refuerza los controles viales con operativos dirigidos a sancionar el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol y el incumplimiento del uso del cinturón de seguridad

Valle de Ángeles, 25 de junio de 2025.- La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en coordinación con la Unidad Metropolitana de Prevención N.º 25 (UMEP-25), ha fortalecido los controles vehiculares en distintos ejes carreteros del municipio de Valle de Ángeles.

Estas acciones se enmarcan en el objetivo de reducir los índices de siniestralidad vial y promover una cultura de respeto a la Ley de Tránsito entre conductores y peatones.

Los operativos incluyen inspecciones aleatorias y fijas donde se verifica el uso del cinturón de seguridad, respeto a los límites de velocidad, estado de sobriedad, y cumplimiento general de la normativa vigente.

Las autoridades han reiterado que las sanciones se aplican conforme a la ley para quienes infrinjan las disposiciones, especialmente en casos de conducción temeraria o bajo efectos del alcohol, prácticas que representan un alto riesgo para la vida propia y la de los demás.

Además de las medidas correctivas, se han desarrollado campañas educativas y actividades de concienciación vial con el fin de fomentar una movilidad más segura y ordenada en el casco urbano y rural de la zona.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con los controles, mantener una actitud responsable al volante y convertirse en promotores del respeto a las señales y normas de tránsito.

Autoridades públicas y sociedad civil se reúnen en Tela para fortalecer la protección de la niñez y adolescencia

Sinergia institucional

  • Representantes de cinco ciudades compartieron avances, retos y experiencias sobre la implementación de políticas públicas municipales de niñez y adolescencia

Tela, Atlántida. 25 de junio de 2025.- En el marco del fortalecimiento de las políticas públicas enfocadas en la niñez y adolescencia, se desarrolló un importante encuentro interinstitucional en el municipio de Tela, Atlántida, con la participación de actores clave del sector público y sociedad civil.

La jornada, convocada por la Red COIPRODEN (Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez), reunió a representantes de los Consejos Municipales de Garantías de Derechos de Niñez y Adolescencia (CMGDNA) de cinco municipios del país: San Pedro Sula, Choloma, Villanueva, Distrito Central (Francisco Morazán) y El Progreso (Yoro).

El evento se llevó a cabo en el salón “Salvaje” del hotel La Ensenada Beach Resort, donde se realizó un intercambio de experiencias sobre la implementación de las Políticas Públicas Municipales de Niñez y Adolescencia (PMDNYA).

Durante el desarrollo de la actividad, se socializaron acciones impulsadas en el marco de la Política Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (PONAPINAH) 2024-2033, así como los avances particulares en cada municipio.

En representación de la Policía Nacional participó el Suboficial II Óscar Garay Sevilla, en su función de enlace de la Dirección de Comunicación Estratégica en la UMEP-11, bajo la dirección del Comisario de Policía Gustavo Adolfo Maradiaga.

Este encuentro permitió analizar la situación actual de la niñez en estos municipios y buscar estrategias conjuntas que contribuyan a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente desde un enfoque preventivo, educativo y comunitario.

La Policía Nacional reitera su compromiso de trabajar en coordinación con otras instituciones y organismos de la sociedad civil para proteger a los sectores más vulnerables, contribuyendo a la construcción de entornos seguros y al desarrollo integral de la infancia en Honduras.

Uniformados de la UMEP-16 realizan operaciones policiales en la zona central

Positivo

  • Estas acciones tienen como objetivo prevenir actos delictivos en el municipio de Siguatepeque

Siguatepeque. 25 de junio de 2025.- La policía Nacional a través de la Unidad Metropolitana de Prevención #16 (UMEP-16), con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y reducir los índices delictivos, se realizan acciones policiales para prevenir la comisión de faltas y delitos.

Durante esta jornada, se desplegó personal operativo en distintos sectores de alta incidencia delictiva, con la finalidad de prevenir, disuadir y controlar actos delictivos y faltas comunes.

La estrategia contempla el desarrollo de múltiples actividades operativas como allanamientos, saturaciones, patrullajes móviles y a pie, así como la instalación de retenes móviles y fijos, y puntos de control estratégicos.

Estas operaciones buscan obtener resultados significativos en materia de seguridad, fortaleciendo la presencia policial en barrios y colonias vulnerables, brindando atención a denuncias ciudadanas y actuando de manera firme contra quienes infringen la ley.

La Policía Nacional, a través de la UMEP-16, continuará ejecutando acciones contundentes como parte de su misión de servir y proteger, trabajando de la mano con la comunidad para garantizar espacios seguros y en paz para todos los habitantes de la ciudad de los pinares y sus alrededores.

Guatemalteco es arrestado en Ocotepeque por la Policía Fronteriza al intentar ingresar más de medio millón de dólares sin justificar

Golpe a las finanzas ilegales

  • El dinero, más de 20 mil dólares en efectivo, equivalentes a más de medio millón de lempiras, era transportado oculto en un camión por un sexagenario guatemalteco que no presentó documentación que justificara su procedencia

Ocotepeque, Honduras. Miércoles 25 de junio de 2025. – En el marco del Plan Solución Contra el Crimen Fase III, agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), con apoyo de especialistas del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), capturaron a un ciudadano guatemalteco de 60 años, acusado preliminarmente por el delito de lavado de activos, tras haber sido sorprendido transportando una fuerte suma de dinero en efectivo sin justificar en un punto de control fronterizo.

El hecho se registró durante un operativo fijo de control y vigilancia desarrollado por la Policía Fronteriza en el puesto de control de El Poy, municipio de Ocotepeque.

Eran aproximadamente las 03:00 de la mañana, cuando los agentes observaron un camión de carga liviana, de color blanco con franjas multicolor, que se aproximaba a la pluma del punto de inspección.

El conductor, que se mostró nervioso y evitaba el contacto visual, fue abordado por el personal policial.

Al solicitarle su documentación, presentó una licencia guatemalteca vencida y una factura de transporte incompleta.

Esta actitud generó sospechas, por lo que los uniformados procedieron a realizar una revisión minuciosa del vehículo.

Durante la inspección, uno de los agentes notó que detrás del asiento del conductor había un compartimiento de doble fondo cubierto con una lona vieja y herramientas mecánicas.

Al retirarlas, se descubrieron varias bolsas plásticas selladas que contenían 1,000 billetes de 20 dólares estadounidenses, para un total de $20,000, equivalentes a L520,000 lempiras.

Al ser interrogado sobre el origen del dinero, el conductor no pudo presentar documentos válidos, ni dar una explicación coherente del destino o procedencia de la suma.

Según su versión, “le habían pedido hacer el favor de llevar el paquete a una persona en Santa Rosa de Copán”, pero se negó a identificar quién le pagó o qué empresa lo contrató.

Ante estos indicios y por no declarar legalmente el monto transportado, se procedió a su inmediata detención por el presunto delito de lavado de activos, en perjuicio del orden socioeconómico del país.

El dinero decomisado quedó bajo resguardo, y el camión fue depositado como evidencia en las instalaciones de la DPI, a la espera del dictamen judicial que determine las medidas a seguir.

La Policía Nacional, mediante sus unidades especializadas en la frontera, continúa intensificando las labores de inspección y control con el fin de interrumpir el flujo de dinero ilícito, frenar el blanqueo de capitales y proteger la economía nacional de actividades criminales que socavan el orden público.

Policías de la UMEP-4 ejecutan intensas acciones policiales en la colonia Villanueva de la capital

Operatividad

  • Las operaciones incluyen patrullajes a pie, en motocicleta y vehículos, así como registros preventivos a personas para prevenir faltas y delitos

Tegucigalpa. 25 de junio de 2025.- La Policía Nacional, a través de la Unidad Metropolitana de Prevención #4 (UMEP-4), lleva a cabo intensas operaciones policiales en la colonia Villanueva, con el firme propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y prevenir la comisión de actos ilícitos.

La jornada operativa incluye la participación de patrullas motorizadas, unidades a pie y en vehículos, que ejecutan patrullajes estratégicos y registros preventivos en zonas previamente identificadas como de alta incidencia delictiva.

Durante el operativo, se realizaron saturaciones policiales, las cuales consisten en un despliegue masivo de agentes para ejercer control territorial, verificar antecedentes y detectar posibles órdenes de captura, siempre respetando los derechos y garantías fundamentales de la población.

Estas acciones forman parte de las estrategias integrales de seguridad implementadas por la Policía Nacional desde junio del año 2024 para disuadir la actividad delictiva, recuperar espacios públicos y reforzar la presencia institucional en sectores vulnerables.

La institución policial reafirma su compromiso de continuar desarrollando este tipo de intervenciones de forma sostenida, como parte de una política de proximidad con la ciudadanía que permita generar confianza, tranquilidad y una convivencia más segura para todos.

DIPAMPCO captura a presunto distribuidor de drogas que operaba de manera independiente en el occidente del país

Zona occidental

  • Se decomisó supuesta cocaína, dinero en efectivo y un teléfono celular

Copán, 24 de junio del 2025. Mediante un allanamiento de morada, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en coordinación con la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en la colonia Santa Eduviges de Santa Rosa de Copán, Copán se logró la detención de una ciudadana vinculada a tráfico de drogas.

La mujer detenida ha sido identificada como alias “La China”, 37 años, miembro de un grupo criminal “Independiente”, dedicado al tráfico de drogas en el occidente hondureño.

Mediante el allanamiento fueron decomisadas dos envoltorios plásticos transparentes conteniendo en su interior polvo blanco supuesta cocaína con varias onzas, diez envoltorios plásticas transparentes conteniendo polvo blanco supuesta cocaína, material para procesar y vender la supuesta droga, dinero en efectivo y un teléfono celular.

Por suponerla responsable del delito de tráfico de drogas, la sospechosa fue remitida a la Fiscalía competente para continuar con su proceso legal correspondiente.